lunes, 17 de febrero de 2025

"Reconquista", un documental que nos acerca al pensamiento de Scalabrini Ortiz

 

 CINE




     Uno de los pensadores políticos más importantes de la historia argentina con perspectiva nacional del siglo XX tiene su propio documental. Se trata de "Reconquista", una película que explora la vida y el legado de Raúl Scalabrini Ortiz,.El film podrá verse esta semana en varias exhibiciones, y seguramente habrá otra oportunidades en semanas subsiguientes.

     El documental cuenta con testimonios de figuras destacadas como Pino Solanas y Osvaldo Bayer, y el foco está puesto en su ambición de tener un diario propio, un medio realmente nacional e independiente.

      Figura central del pensamiento político argentino, Scalabrini Ortiz dejó un legado profundo en la historia del país, pero paradójicamente, su voz no quedó registrada como la de otros grandes pensadores de su época.

      El autor de "El hombre que está solo y espera", entre muchas otras obras literarias también fue  además de escritor, periodista y poeta, agrimensor, e ingeniero, Para muchos fue mucho más que un intelectual: fue un pensador nacional que supo combinar el análisis técnico con una mirada sensible sobre las injusticias sociales que aquejaban al pueblo argentino.

       "Reconquista, el diario de Scalabrini Ortiz" es un documental dirigido por Ariel Martínez Herrera y Santiago Podestá, con el apoyo del INCAA, FNA, Grandes Éxitos, Garra y FIORD, que revive la figura del pensador a través de sus aspiraciones y luchas políticas.

   En el desarrollo de guión e Investigación periodística intervino Antonella Defranza; la producción Ejecutiva fue de Ariana Aisenberg; el Archivo, Investigación y Guión de montaje de  Agustina Pérez Rial; Montaje de Ivo Aichenbaum y Emiliano Serra, y la música de Ismael Pinkler.

El sueño del diario propio 

    El documental hace hincapié en uno de sus sueños más ambiciosos: tener un diario propio, que llevara el nombre de su programa político y su grito de guerra: Reconquista. Este medio de comunicación debía ser una voz nacional e independiente que desafiara el poder de los grandes conglomerados mediáticos de la época, como La Nación.

        A través de testimonios orales y gráficos, y de datos no siempre conocidos, "Reconquista" ofrece una mirada al particular pensamiento político de Scalabrini Ortiz, quien, aunque cercano a las ideas de Hipólito Yrigoyen Juan Domingo Perón, jamás estuvo afiliado a ninguno de esos partidos ni aceptó cargos públicos durante el gobierno peronista.

     Para entender su postura política, el documental presenta testimonios de personajes como Fernando "Pino" SolanasOsvaldo BayerNorberto GalassoMartín Scalabrini OrtizAndrés AsiainGustavo López y Gonzalo Rubio García. Además, la voz de Eduardo Aliverti acompaña la narración, brindando una interpretación única de los hechos.

       Norberto Galasso, biógrafo de Scalabrini Ortiz, lo define como "un poeta de la política", mientras que Arturo Jauretche lo describió como "quien nos sacó del antiimperialismo abstracto y nos llevó al antiimperialismo concreto".

        El documental resalta cómo Scalabrini Ortiz, desde su conocimiento de los ferrocarriles y su exhaustivo análisis de los balances, luchó por la soberanía nacional y el bienestar del pueblo argentino, defendiendo siempre el interés nacional frente al imperialismo.

     “La película estuvo muchas veces a punto de abandonarse por falta de fondos. El subsidio alcanza para empezar, pero [la producción] es más cara que el subsidio y uno termina trabajando de otra cosa para cubrir el dinero necesario del film. Eso hace que en las distintas etapas en las que uno carece de fondos, la película se paralice”, dice su director, ya que el proyecto comenzó en 2014  con un subsidio del INCAA pero demoró bastante en concretarse.

     Y agregó: “Yo pensé que no la iba a terminar. Muchas veces los que te salvan son los amigos. Somos un grupo de 20 personas, que lo hace por amor al cine nacional".

     Durante febrero, se puede ver "Reconquista" en varias funciones en distintas salas dela ciudad de Buenos Aires y de La Plata. Las proyecciones se llevarán a cabo en el Estudio López Armentia, el Instituto Patria y el Cine Gaumont de Buenos Aires, además del Cineclub Proyecciones Terrestres en La Plata, en las siguientes fechas:

Miércoles 19 de febrero: Estudio López Armentia (19:00 hs)

Jueves 20 de febrero: Instituto Patria (18:00 hs)

Viernes 21 de febrero: Cine Gaumont (18:00 hs)

Sábado 22 de febrero: Cineclub Proyecciones Terrestres (22:00 hs)

Domingo 23 de febrero: Cineclub Proyecciones Terrestres (20:00 hs)

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Juan Muñiz, un cantautor multifacético, presenta en Quilmes las canciones que hacen falta

  MUSICA       “Las canciones que hacen falta” decidió bautizar a su espectáculo el cantautor Juan Muñiz, que se presentará este viernes en...