jueves, 20 de febrero de 2025

Silvia Iriondo celebra con invitados los 28 años de sus "Coplas para la Luna"

 

MÚSICA

 




     A veintiocho años del lanzamiento de Coplas para la luna, disco de la  cantante Silvia Iriondo que marcó un antes y un después dentro de la interpretación de la música argentina de raíz folklórica, y luego de la presentación a sala llena realizada en el Auditorio Nacional Ballena Azul,  la artista se presentará en Café Berlín junto a Carlos "Negro" Aguirre en el piano y Quique Sinesi en guitarra. La cita es el viernes 21 de febrero a las 20.45 en Avenid. San Martín 6656 (CABA). Entradas a la venta a través de https://livepass.com.ar/events/silvia-iriondo-en-cafe-berlin o por boletería.
 
 

     Este encuentro celebra años de vida de este álbum realizado con Carlos Aguirre, Quique Sinesi, Jorge Fandermole, y que tuvo de invitado a Jaime Roos y la participación de Horacio López en percusión. El primer registro "Coplas para la luna" fue en 1997, con un concierto en vivo en el Auditorio Bauen de la Ciudad de Buenos Aires, que tuvo como ingeniero de sonido a Tony Rodriguez,

       Este trabajo da cuenta de una continuada construcción musical que, a largo de quince años en forma estable, realizó Silvia Iriondo junto a Carlos Aguirre y Quique Sinesi. Giras, presentaciones, diversas producciones musicales  plasmaron este encuentro, propiciando un camino y una mirada musical que se desarroló a lo largo de la trayectoria artística personal de los artistas que participaron en este proyecto.

        Dice Silvia Iriondo"Coplas para luna inició y construyó un lenguaje sonoro que continuó su viaje a lo largo de mi vida y nuestra vida musical. Letras y canciones, patria que nutrió mi infancia y adolescencia, cobran otra escucha sensible, despiertan una nueva lectura donde la escena y la metáfora cambian. Antiguas canciones de nuestro paisaje folclórico revelan con certeza su sabiduría, belleza y vigencia. Y paso a paso van tejiendo un mapa que da cuenta de nuestro país y lo propio. 

 

   "Somos lo que escuchamos y hacemos, escucho a nuestra hija Francesca atravesando Coplas para la luna con sus gorgojeos de un año de vida. Una trama musical que se fue afirmando a lo largo del tiempo con identidad, una impronta que se ha prolonga y construido en conjunto . Gracias a todos los que lo hacen y han hecho posible. Dedico éste concierto a Antonio Cervi, inspirador y mentor de éste trabajo", remarca Silvia.

   Nacida en Buenos Aires, Silvia Iriondo ha recorrido desde 1980 hasta la actualidad diversos escenarios de América Latina y Europa, y ha registrado ocho discos propios, de producción independiente licenciados por  RCA, Melopea, Los años Luz, Epsa Music y ECM / Carmo, disco producido por Egberto Gismonti.

    La canción anónima, el canto indígena, la voz del paisaje que describe el pensamiento y el ser argentino, son el interés de esta artista que busca en lo ancestral la vigencia de una obra que da sentido y nombre a una cultura. También es maestra de canto, y desarrolla un lenguaje a partir de la técnica y de la experimentación vocal.

       Reinterpreta la canción folklórica, búsqueda que define como “música fugitiva”, como aquello que permanece en constante cambio, y promueve otra  posibilidad. Para Silvia, el escenario es un “espacio ritual” donde cada canción se celebra de manera singular. A veces una guitarra, otras un piano, a capella, o con un set de sartenes percutidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Juan Muñiz, un cantautor multifacético, presenta en Quilmes las canciones que hacen falta

  MUSICA       “Las canciones que hacen falta” decidió bautizar a su espectáculo el cantautor Juan Muñiz, que se presentará este viernes en...