jueves, 29 de mayo de 2025

El tango, el jazz, los ritmos rioplatenses y los grandes poetas se dan cita en tres propuestas del CAFF

 



MÚSICA

        Como espacio de permanente actividad y difusión de la mejor música popular  de Argentina y de todo el continente, el Club Atlético Fernández Fierro ofrecerá en las próximas semanas algunas propuestas que vale la pena tener en cuenta. Entre ellas se destacan una nueva presentación del Quinteto Negro La Boca, la llegada del cantante y murguista uruguayo Edu Pitufo Lombardo junto a Guitarras del Once y el percusionista y cantante Minino Garay.

     Ganadores de tres premios Gardel en 2023 y 2024, el Quinteto Negro La Boca presentará en el CAFF su renovada y potente versión 2025.  El grupo está en  un proceso de metamorfósis estilística en donde acentúa  aún más el camino que fue transitando  estos últimos años entre distintos géneros, logrando así una sonoridad propia.

     Este grupo orillero - surgido en el barrio de la Boca a mediados del 2008- rescata la influencia de las raíces de la  música "negra" en estas diversas músicas desde el Rock hasta el candombe transitando los bordes de cada  género siempre con una temática filosa y comprometida.

      QNLB desarrolla su propia música a través de distintas  fusiones que van  desde el tango y la milonga hacia el  rock, pasando por el rap, punk,  reggae, ska , blues y la música urbana .

     El Quinteto está actualmente integrado por Pablo Bernaba ( Voz y bandoneón)-Oscar Pittana (  bajo eléctrico)-Gastón Ruiz (Guitarra eléctrica)-Guillermo Borghi ( piano y teclados)-Brisa Videla (Voz ) y Ernesto Zeppa (Batería).    En su show del próximo sábado 31 de mayo en el CAFF, desde las 20, el grupo tendrá varios invitados sorpresa.

El Pitufo que llega desde Uruguay

     También en el CAFF se presenta el ciclo “Tangos inútiles”, donde el octeto de guitarras, contrabajo y cantor Guitarras del Once recibirá un domingo por mes a un invitado especial : Edu Pitufo Lombardo, cantante, murguero y voz icónica de la música rioplatense.

        Esto será a las 20 horas del domingo 8 de junio en el centro de Sánchez de Bustamante 772. Entradas desde $12.000 en efectivo en boletería o anticipadas en TicketHoy. Jubilados gratis, estudiantes 2x1.

        La agrupación Guitarras del Once, integrada por ocho guitarristas, contrabajo y cantor, presenta el ciclo “Tangos Inútiles”, en el que recibirá un domingo por mes a un importante invitado. Serán veladas domingueras y tempraneras, de alta intensidad musical y emotiva, en la que cada agrupación ofrecerá su show para después compartir algunos temas juntos.

      En la primera fecha del ciclo,  Edu Pitufo Lombardo y Guitarras del Once ofrecerán todo su repertorio en una noche que promete ser conmovedora para los amantes de la música popular rioplatense. El nombre del ciclo Tangos inútiles es homónimo del título del elogiado álbum debut del grupo de cuerdas Guitarras del Once, lanzado en el 2024, en el que aborda un recorrido de nuevas composiciones y clásicos del tango con elaborados arreglos.

     Guitarras del Once, creada y dirigida en el 2023 por el músico y guitarrista Esteban Bezenzette, aborda un repertorio de composiciones actuales, tangos de hoy y de mañana.  Está integrado por: Francisco Caracciolo, Josué Condorí, Lautaro López, Ernesto Martínez Guelfo y Lina Agrima en guitarras; Joel Ferraris en guitarrón; Franco Amarilla en guitarra y arreglos; Leo Paez en contrabajo; Dani López como cantor y Esteban Bezenzette en guitarras, arreglos y dirección musical.

    Edu Pitufo Lombardo recorrerá sus distintas facetas así como los clásicos murgueros que serán interpretados con la sutileza musical que lo caracteriza. Músico, compositor, percusionista y murguista, vinculado al carnaval hace más de 30 años, formó parte de las murgas Falta y Resto, Contrafarsa, La Gran Muñeca, La Matinée, Asaltantes con Patente y Don Timoteo.

Minino Garay y la poesía entre el tango y el jazz

        Dos días antes, el viernes 6 de junio, será el turno de Minino Garay  (voz y percusión) junto a Abel Rogantini (piano) y Flavio Romero (contrabajo) , que contarán como invitados a Alex Pandev (voz) y músicos de la Fernández Fierro.

     "Speaking Tango" es el innovador proyecto musical del reconocido percusionista y compositor argentino residente en Francia Minino Garay que combina la poesía hablada con los ritmos del tango y del jazz, creando una fusión única que trasciende los límites musicales tradicionales.

        El proyecto no sólo rinde homenaje a la rica herencia cultural del tango argentino sino que también explora las intersecciones entre la poesía, el jazz y la palabra hablada.

      Las palabras cuidadosamente elegidas en "Hablando Tango" abarcan siglos e invocan temas de amor, erotismo, política y vida cotidiana. El álbum entrelaza versos de poetas como Gustavo Adolfo Bécquer, Baldomero Fernández Moreno, Catulo Castillo y colaboradores contemporáneos como Adriana Cattanio y Eduardo Torezani.

     Grabado entre París y Buenos Aires, mezclado en Nueva York bajo la dirección artística conjunta de Garay y Philippe Teissier Du Cros, y editado por Sunnyside Records, el álbum es un viaje musical transatlántico que  presenta una alineación estelar de músicos, incluidos Pipi Piazzola, Manu Codjia, Leo Genovese, Andre Ceccarelli, Christophe Wallemme, Flavio Romero, Hernán Jacinto, Melingo, David Linx y Magic Malik.

     Este conjunto combina magistralmente los ritmos de las tradiciones argentinas y el jazz, creando un telón de fondo musical rico y preciso para las recitaciones poéticas de Garay.

        El viaje musical de Minino Garay ha sido diverso y ecléctico. Arraigado en el mundo del jazz, perfeccionó su arte junto a leyendas de la música argentina para luego durante sus tres décadas en Francia, ampliar sus horizontes musicales, profundizando en la música brasileña y africana, colaborando con luminarias como Hermeto Pascoal, Toumani Diabaté, Cheik Tidiane Seck y Richard Bona.

       Esta paleta musical diversa informa los paisajes sonoros únicos que crea. Es un maestro de la percusión que ha sabido combinar las tradiciones rítmicas de su país con la filosofía del jazz.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Juan Muñiz, un cantautor multifacético, presenta en Quilmes las canciones que hacen falta

  MUSICA       “Las canciones que hacen falta” decidió bautizar a su espectáculo el cantautor Juan Muñiz, que se presentará este viernes en...