ARTES PLÁSTICAS
El Centro
Cultural de España en Buenos Aires, CCEBA, presenta en la galería ArtexArte, la
exposición “Los Doscientos: hacía un coleccionismo alternativo e inclusivo”,
una aproximación a más de una treintena de artistas contemporáneos españoles, a
través de obras originales y cuidadas publicaciones. La exposición cuenta con
la curaduría de Rafael Doctor Roncero.
Además, la muestra nos acerca a un modelo
especial de editorial de arte que incita al coleccionismo de la obra original a
través de una fórmula diferente a la convencional.
La editorial Los
Doscientos, creada por el curador español Rafael Doctor en 2014, es
un híbrido entre editorial de arte y galería. Libros y obras de arte originales
se conjugan de una forma natural en este proyecto.
Cada publicación cuenta solo con 200 ejemplares y cada uno
de ellos lleva consigo una obra de arte que además aparece reproducida en el
libro.
Gracias a las redes
se formó un club de interesados en
esta fórmula, por lo que los
libros se entregan directamente y se elimina tanto su tiempo en la librería como en la distribución.
Esto abarata
muchos los costos y hace que la publicación, con su respectiva obra original, pueda obtenerse por un
precio muy inferior al que tendría
en el mercado convencional.
Espacios de convivencia
Por otra parte, Los
Doscientos potencia el encuentro entre las personas como un acto
fundamental en el desarrollo de la acción artística. Cada una de las entregas
abre un espacio de convivencia que incide en la generación y cohesión de un
grupo de personas afines que se han juntado por su amor al arte.
Dos son las líneas editoriales: artistas contemporáneos y fotografía popular. Esta combinación es positiva para ampliar el espectro de la creación contemporánea y sobre todo para relativizar todo lo concerniente a la mercantilización todopoderosa que rige el sistema artístico.
La exposición “Los
Doscientos” se plantea como un paseo por cada una de las 42 publicaciones
que se han editado hasta la fecha. Además de los libros, se pueden contemplar
algunas de las obras de arte que los acompañan.
Con respecto al
curador, Rafael Doctor Roncero
(Calzada de Calatrava, Ciudad Real, España, 1966) es historiador del arte y
gestor cultural. Desde principios de los noventa ha trabajado en importantes
instituciones en España: Canal de Isabel II, Casa de América o Museo Nacional
Centro de Arte Reina Sofía. Creó y dirigió durante siete años el MUSAC.
Ha escrito
varios ensayos de arte contemporáneo, así como es director de los Encontro
de Artistas Novos desde hace tres años.
En la actualidad
está centrado en el arte y la cultura animalista a través de la plataforma Capital
Animal. Creó en 2014 la editorial Los Doscientos que dirige hasta el
momento. A través del heterónima Monstersforanimals mantiene un
activismo directo con la causa animal en España.
Los artistas que participan
Enrique
Marty , Cristina de Middel, Julio Falagan , Jorge Galindo , Aitor Saraiba,
Santiago Ydañez, Javi al Cuadrado, Ruth Gómez, Felicidad Moreno, Federico
Granell, Sandra Paula Fernández, Pierre Gonnord, María Moldes y Ana Esmith,
Olga Albescu, María Cañas, Cristina Toledo, Manuel Antonio Domínguez, Guillermo
Martín Bermejo, Ana Locking, Ana de Alvear, Felipe Romero y Marius Scarlat,
Mari Rosa Aránega, Cristina Lucas, Bernard Plossu, Cristina García Rodero, Lua
Ribeira, Estela De Castro, Fernando Sánchez Castillo, Agence Meurisse, Lua
Gándara, Juan Santos, Silvia Lermo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario