MÚSICA
Yábor es una figura emblemática de la música rioplatense y un puente entre el candombe afrouruguayo y la fusión con géneros contemporáneos. Recientemente produjo y editó su nuevo álbum su nuevo álbum “50 años con la Música”, repasando varias canciones de toda su carrera, además de nuevas composiciones que ya se encuentra disponible en todas las plataformas.
Como uno de los
pioneros de un estilo rioplatense original cuya música es un mosaico donde convergen
candombe, milonga, murga, milongón, reggae y flamenco, además de toques de
rock, Yabor crea un sonido propio y auténtico.
Su obra se
desarrolla en ambas márgenes del Plata, proyectándose a Sudamérica, Estados Unidos y Europa, Medio
Oriente, Filipinas y Africa.
Más allá de su
faceta musical, Yábor es poeta, escritor y formador: ha publicado libros,
partituras y ha dado seminarios sobre candombe y folklore uruguayo,
convirtiéndose en un referente cultural que ha llevado la tradición africana
del Río de la Plata más allá de sus fronteras.
Yábor, en realidad Miguel Angel Nemer Serrón, nacido en el barrio La Unión de Montevideo, es un músico sincero y profundo, poseedor de una voz cálida, y su propuesta musical de fusión más su respeto por las raíces, hacen de su obra una joya del canto popular rioplatense.
Audaz y reflexivo, su recorrido artístico es también un homenaje a la memoria de su tierra. Este nuevo registro de Yabor está disponible en: Spotify Youtube Apple.
Como tantos
otros de su generación se inició tocando folklore, y en 1973 se radicó en
Buenos Aires, donde vivió durante 30 años, sólo interrumpidos por una breve
estancia en España.
Yabor, actualmente, se
encuentra radicado en Colonia del Sacramento, en su país, y desde allí organiza y viaja a otros rumbos para mostrar su música.
Acompañan a Yábor en esta celebración Pablo De León al bajo y contrabajo; Gabriel Araujo en las guitarras eléctrica y acústica con cuerdas de acero (además de compartir los arreglos con Yábor) y Raúl «Rana» García en la percusión.
Este registro incluye clásicos de su repertorio como “De vuelta por el barrio”, “Candombe del 6 de enero”, “No dejes de cantar” y “Memoria azul”, además de inéditos como “No hay más ojo en el cielo” y “Cuando la última luz se apaga”.
Próximamente, Yabor realizará una serie de recitales, tanto en su país como en el nuestro, para presentar esta nueva producción con lo más representativo de su carrera.
Durante las
décadas del 70 y 80, transitó escenarios de nuestro país, y participó de ciclos
y festivales junto a artistas como Mercedes Sosa, León Gieco, César Isella,
Pedro y Pablo, o compatriotas como Rubén Rada o Gastón Dino Ciarlo y hasta el
Canario Luna, y formó parte de movimientos como Musicasiempre a principìos de
los ’80.


No hay comentarios:
Publicar un comentario