sábado, 31 de mayo de 2025

"Antígona" en versión libre y "Ojos Látigo" de Leticia Coronel, entre las ofertas teatrales de junio

 



TEATRO

    Volvió a escena un clásico del teatro universal: “Antígona”, en versión libre ede la tragedia de Sófocles, se puede ver todos los domingos de junio a las 18 horas en el CELCIT, Moreno 431 CABA

    El retorno de esta obra que ya se presentó durante 2024 se da en coincidencia con la celebración del 50° aniversario del Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral.

       “Antígona” lleva guión de José Watanabe, aunque es una versión libre del clásico griego, y tiene dirección de Carlos Ianni, contando como protagonista a Ana Yovino.

      Según la crítica Claudia Gorenstein , “Esta es una versión de la tragedia de Sófocles que es pura poesía gracias al bellísimo texto de José Watanabe, a la profundidad y eco ancestral que crea la dirección de Carlos Ianni, y a la potencia visceral de la actuación de Ana Yovino."

      El espectáculo llega precedido por las exitosas y aplaudidas ediciones realizadas en Buenos Aires y en distintos escenarios del país y el extranjero, además de la participación en el Festival Internacional de Teatro de Mérida, México, en Paraguay en el marco de la Semana Internacional de Teatro de Asunción, y recientemente, en el Centro Cultural O Vello Cárcere de la ciudad de Lugo, en Galicia y en la ULPGC, Universidad de Las Palmas de Gran Canarias. Siempre celebrado por el público y la crítica.

       “Watanabe -considera Carlos Ianni-  es probablemente uno de los mayores poetas contemporáneos del continente.  A la belleza poética de su texto -agrega- se suma el original punto de vista que eligió para contar a este personaje que nos acompaña desde hace más de 2000 años...

      En Tebas, pasada una guerra cruenta, la joven Antígona quiere dar sepultura al cadáver de su hermano Polinices, general muerto en combate; pero el tirano Creonte considera a Polinices un traidor y se lo niega.

      Al cuerpo insepulto lo destrozarán buitres y perros, nunca será abrigado por la tierra, y jamás entrará en el reino de la luz y de la paz. Ese es el castigo. Pero Antígona desobedece y, violando la prohibición, lo entierra. Capturada, Creonte la condena a morir de hambre y sed encerrada en una cueva en la montaña.

      La obra cuenta con musicalización y diseño de iluminación de Carlos Ianni, diseño de escenografía y vestuario de Solange Krasinsky y asistenciade Luis Emilio Cerna Mazier, y se puede ver en la Sala Juan Carlos Gené del Centro Cultural Mariano Moreno, Moreno 431. CABA. Localidades $ 15.000. Estudiantes y jubilados: $ 10.000, y entradas en venta en boletería y por Alternativa teatral

 

“Ojos látigo”. Dramaturgia y dirección de Leticia Coronel.

     “Un homenaje a un amigo que ya no está. Un ritual barrial para invocarlo y hacer viva su ausencia”.

       Los domingos a las 18 horas se presenta “Ojos látigo”, con dramaturgia y dirección de Leticia Coronel. La obra trae el ritual a escena. Cuatro cuerpos invocan a su amigo fallecido, le dedican palabras, un recital, un baile; hacen de su ausencia una presencia viva.

        Todo sucede en una esquina y en una noche. El sentimiento de la obra es un homenaje al tiempo compartido con otros que ya no están y a la reconstrucción de lo aprendido en los primeros años de vida: la inocencia. La infancia, la vereda, ese lugar donde todo es posible.

       “Pensé en los amigos de mi hermano, en el barrio, en los lugares comunes de las infancias de los años 2000: las esquinas, los quioscos, los bancos, las canchas de fútbol, los espacios improvisados. La amistad como un sustituto de padres y madres ausentes por trabajo excesivo. La amistad como el centro de tiempo, relato, emoción y existencia”, dice Leticia Coronel.

      Actores y creadores escénicos: Julián Vila Graca, Mathias Percat, Matías Coronel y Vicente Pérez. Colaboración artística: Damiana Gamarra, Manuel Fuster y Maira Annoni. Asistencia de dirección: Jennifer Hernández. Dramaturgia y dirección: Leticia Coronel .  En Teatro El Extranjero: Valentín Gómez 3378, en barrio de Abasto. Entrada general: $15.000. Estudiantes y jubilados: $12.000

      Leticia Coronel es dramaturga, directora escénica, docente, actriz y productora. Comenzó su formación actoral en 2002 y en 2010 cursó la Licenciatura en Actuación en la UNA. A lo largo de su carrera, se formó con referentes destacados de las artes escénicas. En 2019 fue seleccionada como Bienalista de Arte Joven de Buenos Aires junto a Federico Pereyra, por su obra HIJAS.

      Actualmente dicta clases de entrenamiento actoral en el Teatro Abasto Social Club y en el Centro Cultural Ricardo Rojas. También se encuentra cursando la diplomatura en escritura creativa en NN (nuevas narrativas).

     Desde 2018 coordina los seminarios de escritura De la intimidad a la ficción, Adentrarse y El cuerpo que escribe, con especial foco en talleres dirigidos a la escritura en primera persona. Entre sus últimos trabajos como directora escénica y dramaturga se destacan Hacer vivir un corazón, Un presente y Estoy acá sin fin.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Juan Muñiz, un cantautor multifacético, presenta en Quilmes las canciones que hacen falta

  MUSICA       “Las canciones que hacen falta” decidió bautizar a su espectáculo el cantautor Juan Muñiz, que se presentará este viernes en...