martes, 6 de mayo de 2025

"Beat", la reencarnación de un King Crimson que sigue apostando a los sonidos del futuro


 MÚSICA

   Se trata de una historia que se remonta a los años ’80, cuando en su segunda “reencarnación”, Robert Fripp le dio otra vida a su grupo fundado allá por 1968. Esta vez con otros músicos, y adaptándose a los sonidos de la nueva década, pero sin perder el patrón básico de la música de King Crimson: la complejidad armónica e instrumental, y la mezcla de virtuosismo, rigor sonoro e ideas en constante movimiento, siempre dentro de los cánones que un rock progresivo que iban mutando y fusionándose con otros géneros.

       King Crimson volvió a reunirse en los años ’90, justo en nuestro país, donde presentaron su disco “Vroom”. Si bien en el actual milenio Fripp encaró distintos proyectos, nunca volvió a unir voluntades con varios de sus ex compinches de creación en Crimson.

     Pero dos de los virtuosos integrantes de aquella formación de los ’80, el guitarrista Adrián Belew, y el bajista y stickista Tony Levin (ambos maestros en lo suyo, y colaboradores de figurones como David Bowie y Peter Gabriel entre muchos más) en la formación que también tenía como baterista a Bill Bruford, decidieron por estos últimos tiempos reflotar esa mística del Crimson ochentista, que había dejado plasmados tres grandes discos: “Discipline”, “Beat” y “Three of a perfect pair”. Esta vez sin la participación del factótum de la criatura. Si bien Belew le propuso la idea a Fripp, éste declinó la oferta pero lo instó a que lo hiciera igual.

       Belew y Levin, entonces, convocaron a otros dos grandes músicos y instrumentistas de altos kilates: el guitarrista Steve Vai y el baterista Danny Carey, de la banda Tool. Luego de presentaciones en distintos país, el proyecto, al que Belew decidió bautizar “Beat”, en homenaje al segundo disco del tríptico, pudo ser disfrutado por nuestro público el pasado viernes 2 de mayo en el Movistar Arena. Y como anécdota, contó con la presencia de un concurrente ilustre: Charly García, quien no quiso perderse este colosal reunión.

     Allí estuvo también un colaborador de DataCultural, Pablo Orlando, periodista que dejó sus personales impresiones sobre la velada vivida en el estadio de Villa Crespo. Una tarea no solo grata por el evento en sí, sino porque Orlando estuvo justo al lado de la cancha de Atlanta, el club de sus amores. Aquí va esta crónica.

(Pablo Quirós)

RECUERDOS DEL FUTURO

      Fabricio, mi hijo más chico que está haciendo sus primeras armas como baterista, fan de Danny Carey de Tool me dio la noticia. El 2 de mayo se van a presentar en el Movistar Arena, la "mitad" de mi querido King Crimson más Steve Vai y Danny Carey. Sin dudarlo compramos las entradas. Tremendo show. Adrian Belew y Tony Levin me llevaron de regreso a los 80 y al futuro a la vez. Estos veteranos, más los "pibes" Carey y Vai brindaron casi dos horas de música hipnótica, potente, mezcla de rock progresivo con New wave. 

      Belew, como sabemos, capaz de darle voz a los elefantes y sacar sonidos de su guitarra que podrían venir de la selva africana o de otro planeta, hasta castigó su viola con un taladro y la magia siguió intacta, y Levin hizo maravillas con su chapman stick y los "dedos funk". Steve Vai tenía la nada fácil tarea de hacer las veces de Robert Fripp, y vaya que lo logró metiendo algunos solos  que el mismísimo Roberto hubiera aplaudido de pie. Todo sostenido por la locomotora Carey que hizo un gran solo en Indiscipline.

        Luego de recorrer la trilogía (Discipline, Beat y Three of a perfect pair), en el primer bis hicieron una inolvidable versión de Red (1974) y muchos rejuvenecimos. Se despidieron con Thela Hun Ginjeet, y todos los presentes queríamos más. Pero fue todo y alcanzó, claro que alcanzó..

       Minutos antes de empezar el show apareció Charly Garcia, y recordé cuando hace casi 50 años lo vi en el Coliseo apadrinando a unos chicos que formaron una gran banda como fue Crucis, estaba muy flaco con su larga melena y lleno de vida. Beat nos hizo regresar al pasado y también al futuro. La música de Fripp siempre fue revolucionaria. Recuerdos del futuro...

 Pablo Orlando


Foto inicial: Diego Fioravanti

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Juan Muñiz, un cantautor multifacético, presenta en Quilmes las canciones que hacen falta

  MUSICA       “Las canciones que hacen falta” decidió bautizar a su espectáculo el cantautor Juan Muñiz, que se presentará este viernes en...