sábado, 10 de mayo de 2025

Agenda: estrenos y reposiciones confluyen en el ámbito teatral porteño durante mayo

 

        



TEATRO

       Una disciplina del arte que nunca descansa y siempre genera nuevas propuestas: entre muchas otras, estas son algunas de las puestas de un teatro que ofrece la cartelera de la Ciudad de Buenos aires para el mes de mayo. Varias de ellas seguramente continuarán en junio.  

“PIBITXS DEL RÍO”

       Todos los jueves de mayo a julio a las 21 horas. Teatro El Grito. Una obra escrita por Fabían Díaz, con dirección de Iván Moschner y actuación de Con la actuación de Delfina Colombo.

       Pibitxs del río recupera un hecho real y abre una ficción: Javi entrena para cruzar el Río Bermejo que separa Chaco de Formosa. La pandemia lo dejó a él de un lado y a su mujer y a su hijita del otro.  Ahora la luna crece y brilla sobre el Bermejo. La Yani y la Lupe duermen en la otra orilla. Nadar es la única manera de volver a ellas, entonces Javi salta.

    Esta obra obtuvo el Premio Nacional de Dramaturgia Potencia y Política 2020

 “TODA PERSONA VISTA DE CERCA ES UN MONSTRUO”

      Los sábados a las 22.30 en El Camarín de las Musas. Con dramaturgia de María Zubiri y dirección de Mauro Antón. Actúan: Sol Kohanoff, Emiliano Pandelo, Maximiliano Prioriello, María Zubiri. Actriz reemplazo: Agustina de los Santos

      Dos parejas, cuatro personas. En crisis cada una consigo misma y cada pareja en consecuencia. Se juntan a cenar y los otros a modo de espejo ponen de relieve los modos más monstruosos e íntimos de cada uno. Lo que aparentan, lo que son y lo que desean se debate en un encuentro que los conducirá a revelar verdades, y a rebelarse ante definiciones ancestrales y universales. Esta noche la situación los llevará a un paroxismo inesperado.

María Zubiri resultó merecedora del premio Trinidad Guevara 2021 en el rubro Revelación.

 “EL AMANTE DE LOS CABALLOS”

     Unipersonal de Ana Scannapieco dirigido por Lisandro Penelas. El viernes 16 de mayo a las 20.30 horas. Música de Hernán Crespo.

    Una mujer atraviesa la enfermedad y muerte de su padre. Mientras recuerda su historia y la de su familia, intenta reconstruir el hilo que la une a sus antepasados, a ese mundo de los bailarines y los borrachos, de los jugadores y amantes de los caballos.

       A través de su relato -colmado de recuerdos, imágenes y episodios enigmáticos de la vida de su abuelo, su papá y ella misma- va descubriendo una manera íntima y particular de despedirse de su padre. Y finalmente, de encontrarse a sí misma.

       Una obra que llega a su 11ª temporada. En julio se presentará en España, en el marco del festival TIFA de Borreda   Este espectáculo es una producción de Moscú Teatro Escuela

“LOCAL/cito”

     Escrita y dirigida por María Figueras. Los sábados a las 20 horas en Espacio Callejón, Humahuaca 3759. Elenco: Aymará Abramovich,  Ezequiel Baquero, Agustín Daulte, Miguel Ferrería, Mercedes Moltedo, Malena Resino y la voz en off de Rafael Spregelburd. Colaborador artístico y diseño físico: Pablo Castronovo

     Un local, pequeño local, vive sus días, sus últimos días. El Localcito, se convirtió en hogar y alberga lo que queda de una familia; una viuda con sus dos hijos, más una presencia inquietante.

      Todos necesitan amor. ¿El amor es una forma de resistencia? Pero el camino a la felicidad presenta obstáculos, malos entendidos, secretos, sueños ocultos. ¿Quién no quiere irse a un lugar que no duela?

 “MALDITO DESIERTO”

     Una obra de Bernardita Epelbaum, Actúan: Gisela Baiardo, Bernardita Epelbaum, Delfina Oyuela, Eva Palottini. Todos los lunes a las 20.30 en Casa Teatro Estudio, Guardia Vieja 4257.

     Nos hubiera encantado hacer llover pero a veces, con las ganas no alcanza.  ¿Lloraste hoy? Yo sí, cuatro veces, yo dos, yo nunca… ¿Sabían que los osos lloran antes de morir? En este maldito desierto, hasta el más temerario puede romperse en llanto.

      Cuatro mujeres en un desierto esperan la lluvia o buscan una salida. Cuatro mujeres que ríen y disfrutan. O cuatro mujeres que quieren llorar. O Cuatro mujeres en un teatro haciendo de una obra bomba de sentido, mostrando con poesía y amor, lo bestial y feroz que puede ser un entorno en el que como mujeres están insertas.  O Cuatro mujeres haciendo frente y cambiando con su teatro ese mismo entorno que evocan.

“PEDAZO DE MÍ”

     Una obra escrita por Inés Garland, con Luz Palazón, dirigida por Augusto Perez. Todos los sábados a las 22 en El Camarín de las Musas, Mario Bravo 960.

     Una mujer recuerda el instante que la condena. En un recorte de espacio y lugar impreciso ordenara sus memorias, las seleccionara, para poder contar lo que ha callado por demasiado tiempo. Ella es consecuencia de un daño lento y meticuloso, pero no es plenamente consciente de ello. Su liberación, quizás imposible, está unida al desgarro.

         Ines Garland realizó la adaptación teatral del cuento homónimo incluido en el libro de su autoría “Con la espada de mi boca” (Alfaguara, 2019). En esta Medea tan próxima a cualquier noticia policial, que frecuentemente aparece en los medios, está la disonante convivencia entre el horror y la profunda compasión.

 “MUERDE”

    El jueves 22 de mayo a las 20.30 en Timbre 4, México 3554 una obra escrita y dirigida por Francisco Lumerman. Unipersonal con Luciano Cáceres.

    A René lo abandonaron en el taller familiar cuando tenía diez años. Desde ese momento: ¿Cuánto tiempo pasó? Eso no lo puede saber.

    Ahora está manchado de sangre y no entiende porqué. Intenta controlar sus pensamientos, pero las palabras aúllan, golpean y perforan, como un clavo a la madera o los dientes a la carne. Sangre. Aserrín. Ladridos. Sus pensamientos se desatan sin vuelta atrás.

    “ Muerde” es un thriller en solitario, casi policial, en el que René intentará averiguar de dónde vienen sus heridas; mientras Rosa, y su pasado lo acechan en todo lo que calló. Obra que ganó el 2do premio de obras inéditas del Fondo Nacional de las Artes 2015.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Juan Muñiz, un cantautor multifacético, presenta en Quilmes las canciones que hacen falta

  MUSICA       “Las canciones que hacen falta” decidió bautizar a su espectáculo el cantautor Juan Muñiz, que se presentará este viernes en...