FOTOGRAFÍA
Desde
principios de julio se exhibe en la FotoGalería del Teatro San Martín (Av.
Corrientes 1530) la muestra “Noctámbula” de Paula Grandio.
“La fotografía
nunca representa la realidad, sino lo que se espera de ella”, pensaba la
fotógrafa Paula Grandio (1962-2023) y, en cierta forma, esa idea se
refleja en las imágenes de “Noctámbula”: enormes polaroids en color que,
sometidas a un proceso de alteración en el revelado que la artista descubrió
por azar, producen imágenes oníricas, fantasmagóricas e inquietantes de la
nocturnidad porteña.
Esto incluye el
paredón de una cárcel, el banco de una plaza, una pileta de natación vista
desde la azotea de un edificio, una toma aérea de una avenida desierta son
algunos de los paisajes en los que la ausencia absoluta de seres humanos
acentúa su carácter desangelado y un tanto irónico.
La autora y
directora teatral Mariana Obersztern, quien trabajó con Grandio en
varias producciones escénicas, dice sobre “Noctámbula”: “Lo que Paula
ha hecho suceder en las fotografías –como en el cine que ha poblado con la
potencia de sus imágenes—, ha sido ungirlas con un hálito de ensoñaciones y
fragancias.
La muestra
podrá visitarse de martes a domingos de 14 a 20 horas con entrada libre.
“Afiches”: la comunicación visual del Teatro San
Martín desde 1960
También se puede
visitar en la FotoGalería del San Martín muestra “Afiches. Comunicación visual
del Teatro San Martín 1960-2025”.
Esta
retrospectiva visual sobre los celebrados afiches del Teatro San Martín ofrece
una perspectiva de cómo combinar la función comunicativa con la estética, al
tiempo que se propone como una muestra de la calidad y diversidad del diseño
gráfico durante las últimas seis décadas.
Se exhibirán afiches diseñados por Norberto Coppola, Roberto Cubillas, Claudio di Girolamo, Juan Carlos Distéfano, Carlos Gallardo, Edgardo Giménez, Juan Lo Bianco, Jorge Macchi, Ariel Mlynarzewicz, Carlos Nine, Alberto Pez, Antonio Seguí, Renata Schussheim, Ronald Shakespear y el Departamento de Arte del Complejo Teatral de Buenos Aires.
Sobre la
trascendencia que han tenido los recordados afiches, el diseñador Juan Lo
Bianco, durante años responsable de la comunicación visual del San Martín y
autor del texto curatorial de esta muestra, expresó: “Los afiches del Teatro
San Martín estuvieron presentes en hogares, bibliotecas, cafés y restaurantes
de la ciudad, con una existencia propia e independiente del acontecimiento
teatral que promocionaban. Mucho más que la referencia a una obra de teatro en
particular, representaron un lugar, una impronta, una manera de entender la
cultura de una ciudad y de un país”.
La muestra
podrá visitarse de martes a domingos de 14 a 19 horas en el Teatro San Martín
(Av. Corrientes 1530), Hall Alfredo Alcón, primer piso. La entrada será libre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario