MÚSICA
La cantante Roxana
Amed lanzó “Todos los fuegos”, una audaz reinterpretación jazzística de
clásicos del rock nacional. La cantante argentina radicada en Estados Unidos
hace más de una década ofrece en su nuevo trabajo una obra vibrante que fusiona
su inconfundible voz y sensibilidad jazzística con una selección de canciones
icónicas que rompieron barreras y las reinventaron.
Se trata de una exploración de obras de
músicos legendarios como Charly García, Luis Alberto Spinetta, Fito Páez y
Gustavo Cerati, uniendo la rica herencia del rock nacional con su singular
voz de jazz moderno.
“Estas
canciones fueron revolucionarias en su época, rompiendo las reglas de la
armonía, la melodía y la poesía de una manera que cambió la música
latinoamericana para siempre”, cuenta Amed. “Mi objetivo era honrar su esencia
y, al mismo tiempo, crear un nuevo lenguaje que conectara tanto con el público
del jazz como con el del rock”.
Uno de los
colaboradores clave en este nuevo proyecto de Roxana Amed es el artista
argentino radicado en Nueva York Leo Genovese, así como también lo es Martin
Bejerano, quienes aportaron a la creación de un panorama musical tan
dinámico como exquisito.
“Todos los fuegos” también cuenta con la
participación de Tim Lefebvre (David Bowie’s Blackstar, Tedeschi Trucks
Band) en el bajo eléctrico, Kenny Wollesen (John Zorn, Bill Frisell) en la
batería y Mark Small (Michael Bublé, Darcy James Argue) en los saxofones y
el clarinete.
Reconocida por
su originalidad y su capacidad para trascender géneros, Amed se embarca en un
nuevo desafío: curar un repertorio de canciones que, en su momento, rompieron
moldes, ahora presentadas desde una estética sonora profundamente jazzística.
Carta de amor a una época dorada
La lista de temas
del álbum se lee como una carta de amor a la época dorada del rock argentino,
con clásicos como “Cinema Verité” y “Salir de la Melancolía” de Serú
Girán, “Ciudad de Pobres Corazones” de Fito Páez y “Corazón Delator”
de Soda Stereo. Amed también incluye una composición original,
“Diamonds”, coescrita con Genovese, consolidando aún más su voz como
intérprete y creadora dentro de este espacio musical único.
Cada uno de los
once tracks de “Todos los fuegos” muestra la fusión de géneros que
define el arte de Roxana Amed. Por ejemplo, el cautivador "Verbo
Carne" de Cerati adquiere una atmósfera onírica y vanguardista con los
intrincados arreglos de viento de Small, mientras que "Ciudad de Pobres
Corazones" de Páez -arreglada por Bejerano, gran compañero de
aventuras de Amed- se transforma en una potencia rítmica con la incorporación
del percusionista Samuel Torres. El icónico "Corazón
Delator" se reinventa como un himno electrizante de jazz-rock con Aaron
Lebos a la guitarra.
"El reto
fue encontrar nuevos espacios dentro de estas canciones, manteniendo intacta su
carga emocional", explica Roxana. "El rock y el jazz siempre
han tenido una profunda conexión; ambos nacieron de la rebelión, la innovación
y el deseo de traspasar los límites. Este álbum es mi forma de
celebrarlo".
Los trabajos
anteriores de Amed han recibido elogios de la crítica especializada. Por citar
algunos, Latin Jazz Network describió su álbum de 2024 “Becoming
Human” como “magnífico”, destacando su “contralto hipnótico” y señalando
que la música “parece explotar desde la corona nuclear del sol”.
AllMusic
elogió el mismo álbum, afirmando que la artista “te envuelve en una
atmósfera cálida y poética”. Además, All About Jazz reconoció su
lanzamiento de 2023 “Los Trabajos Y Las Noches ”como “una de las mejores grabaciones vocales
de jazz del año”.
Roxana Amed
fue nuevamente nominada a los Premios Gardel por Mejor Álbum de Jazz
(premio que ganó hace un par de años, siendo la primera y única mujer hasta el
momento en recibirlo en ese rubro). Esta vez con "Becoming Human",
todas composiciones propias que lanzó en 2024.
Amed es una
vocalista de jazz, productora, compositora y educadora nacida en Buenos Aires
que vive en Estados Unidos hace más de 10 años. Productora de sus 11 álbumes,
su música fusiona las tradiciones folklóricas sudamericanas con el art rock y
el jazz moderno.
Ha tenido
varias nominaciones a los Latin Grammy y fue galardonada con 7 nominaciones a
los Premios Gardel, resultando ganadora de 2 (incluyendo el Premio al Mejor
Álbum de Jazz en 2021 que por primera vez recibió una mujer).
No hay comentarios:
Publicar un comentario