jueves, 17 de julio de 2025

Ya está en marcha la 33ª Feria del Libro Infantil y Juvenil, con más de 70 expositores





 LIBROS

       Como todos los años a esta altura, y casi junto con las vacaciones de invierno se inició un encuentro fundamental para chicos y adolescentes: desde ayer y hasta el   3 de agosto, la Ciudad de Buenos Aires es sede de la 33ª Feria del Libro Infantil y Juvenil, que, al igual que desde hace un par de años, se desarrollará en el "rebautizado" Palacio Libertad (ex CCK), con entrada libre y gratuita.

       El evento organizado por la Fundación El Libro ofrece una programación orientada a la formación cultural y educativa de niños y jóvenes, y propicia el encuentro con la literatura, la ilustración y la producción editorial destinada a las infancias, y contará con la participación de 70 expositores.

       El público podrá acceder, a una agenda diversa, que incluye presentaciones de libros, talleres de ilustración, propuestas científicas, espectáculos de narración, actividades teatrales y festivales de historieta, que se articulan en una programación que responde a distintas edades y preferencias.

       La inauguración oficial tendrá lugar el viernes 18 de julio en el Salón de Honor del Palacio Libertad y contará con el discurso de apertura de María Teresa Andruetto.

       La escritora, quien obtuvo distinciones como el Premio Hans Christian Andersen y el Konex de Platino, declaró que “es un honor muy grande abrir la Feria del Libro Infantil y Juvenil en esta edición”.

     “Es la tercera que tiene a un autor en su apertura, y me parece que esto también es una idea muy interesante que pone en valor a la Feria como espacio, sobre todo pensando a los libros para niños desde la escritura misma, desde el corazón de la literatura”.

       En relación con el contenido de su intervención, Andruetto adelantó que, en tiempos difíciles, como los que acontecen a nivel global, lo que va a leer tiene que ver “con algunos de esos bichitos de luz en la oscuridad de los que habla Didi-Huberman, revisitando a Pasolini”.

     Por primera vez, tres personajes creados especialmente acompañarán toda la feria: Lili, Lina y Lolo. Los diseños son resultado de un concurso de ilustración realizado durante la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. El jurado seleccionó la propuesta presentada por Nehuén Costa, joven ilustrador de San Juan radicado en Bahía Blanca.

 Talleres de Arte, premios y jornadas para todos

        Al respecto, Costa expresó sentirse muy emocionado por representar a la Feria del Libro Infantil con sus creaciones, los personajes Lili, Lina y Lolo. “Espero que la presencia de estos amigos pueda nutrir su estética y, más importante, interactuar con los niños y las familias”.

       El sábado 19, a las 15, Costa participará en una actividad dedicada a los personajes, en el Taller de Arte del primer piso. La propuesta invita a que niños y niñas imaginen y dibujen nuevas criaturas inspiradas en la fauna argentina, tal como lo hizo él.

       Nuevamente, durante la Feria se entregarán los Premios Pregonero, que reconocen la trayectoria de quienes promueven la literatura infantil y juvenil. El acto está previsto para el 1 de agosto en el Salón de Honor del segundo piso.

      La participación escolar sostiene su relevancia. Más de 180 escuelas confirmaron su visita en los primeros días del evento, y continúan abiertas las inscripciones en la web de la Fundación para participar de las visitas.

        Asimismo, se han organizado jornadas específicas para docentes, bibliotecarios, profesionales de la educación y la edición y mediadores de lectura.

       La Jornada para Profesionales, el miércoles 23 de julio, tendrá su eje en la globalización de la editorial infantil, comunicación y prensa de la literatura infantil y juvenil. Está dirigido a editores, estudiantes, libreros, distribuidores y actores del ecosistema del libro.

       Las Jornadas para Docentes y Mediadores de lectura se desarrollarán el jueves 24 y el viernes 25 de julio, destinadas a docentes de todos los niveles, bibliotecarios, estudiantes, profesionales del área de la salud, de la educación especial y agentes de espacios comunitarios.

        Tanto las Jornadas profesionales como las de Docentes tienen la inscripción abierta. Toda la información y la programación puede ser consultada en la página de la Fundación.

        La programación de esta edición contempla narraciones orales, talleres de ciencia a cargo del Grupo Melquíades, espectáculos para distintas edades, actividades pensadas específicamente para adolescentes y la presencia diaria de la Asociación de Dibujantes de la Argentina.

       Autoras y narradoras como Any González, Nanucuentos, Verónica Álvarez Rivera y Alejandra Alliende integran la grilla de actividades. Entre las novedades, algunas narraciones incorporarán interpretación en lengua de señas argentina.

 

        En esta edición, más de 70 expositores —entre editoriales, librerías, instituciones y distribuidoras— formarán parte de la propuesta. Entre los expositores figuran editoriales como Calibroscopio, Edhasa, Planeta, Fondo de Cultura Económica, Santillana y Penguin Random House, junto con asociaciones profesionales y proyectos independientes.

         La Feria del Libro Infantil y Juvenil se presenta como un espacio de encuentro y experimentación con relatos, imágenes y saberes, en un contexto que promueve el acceso a la cultura desde la niñez. La diversidad de su agenda y la multiplicidad de voces convocadas reflejan la vitalidad de la literatura infantil en la Argentina actual.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Argenta Típica presentó su nuevo disco mientras prepara su viaje para actuar en Madrid

  MÚSICA      Orquesta Típica de Tango Argentino   de Fernando Herrera lanzó su segundo single esta semana, el disco completo ya se puede...