MÚSICA
El bandoneonista,
compositor y arreglador Marcelo Nisinman presenta un nuevo trabajo discográfico
grabado en Basilea, Suiza, entre los años 2024 y 2025.
Editado por
el sello Los Años Luz Discos y con mezcla y sonido a cargo de Javier
Mazzarol, este álbum —cuyo título permanece deliberadamente sin definir—
propone un recorrido profundamente personal por las músicas, los compositores y
los arregladores que han marcado la historia musical de Nisinman, y por
extensión, su propia vida.
Cada pieza
funciona como un reflejo, una resonancia o una huella. Hay obras de Pedro
Maffia, Julio Pane, Osvaldo Tarantino, Nicolás Paracino, Fernando Cabarcos,
Astor Piazzolla, Pedro Maffia y Juan Carlos Cobián, con arreglos que
dialogan con la tradición y a la vez la reescriben.
“Solo trata sobre el bandoneón, los
arregladores/compositores de tango, música y arte que forman y han formado
parte de mi historia musical, ¿y por qué no de mi vida?”, escribe Nisinman
desde Basilea.
El disco se
puede escuchar en las principales plataformas digitales desde:
https://orcd.co/nisinman.
Gracias al trabajo minucioso de Javier
Mazzarol, el sonido del bandoneón se plasma con una intensidad y fidelidad
que hacen justicia a la búsqueda expresiva de Nisinman.
“The still unknown (& unfinished) album's name
recording” no es solo un disco: es una bitácora en construcción, una
meditación sonora sobre la identidad musical y la memoria. Como el propio
Nisinman anticipa, "hay un poco de todo en este álbum, y aún habrá
más..."
Esta producción contiene obras como “Diablito”
y “Heliotropo”, de Pedro Maffia, con arreglos de Julio Pane y el
mismo Nisinman; “Whisky”, de H.
Marco; “Zamba de Elvira”, de Fernando Cabarcos; “Ciudad
triste” de Osvaldo Tarantino; “La casita de mis viejos”, de Juan
Carlos Cobián; “Pedro y Pedro” de Astor Piazzola y “Mi refugio”,
de Juan Carlos Cobián. El disco
fue grabado en Basilea, Suiza, entre 2024 y este año,
Nacido en
Buenos Aires, Argentina en 1970. Marcelo Nisinman es un compositor de
proyección internacional y un intérprete magistral del bandoneón. Actualmente
reside en Basilea, Suiza. Estudió bandoneón con Julio Pane y composición
con Guillermo Graetzer en Buenos Aires, y con Detlev Müller-Siemens
en la Academia de Música de Basilea, Suiza.
Como reconocido solista de bandoneón, se ha presentado junto a artistas como Martha Argerich, Gidon Kremer, Gary Burton, Fernando Suárez Paz, los Hermanos Assad, la WDR Big Band, la Orquesta Filarmónica de Belgrado, la Orquesta de Filadelfia dirigida por Charles Dutoit y la Luzerner Sinfonieorchester, entre otros.
Fue Composer in Residence en
diversos festivales, como el Oxford Chamber Music Festival en 2008, y ha
sido invitado como compositor e intérprete en el Kuhmo Chamber Music
Festival (Finlandia), el Festival de Boswil (Suiza), el Stift Festival
(Países Bajos), el Obertöne Kammermusik Festival (Austria), el Festival du Jura
(Suiza), el Zeitkunst Festival en Berlín y París, y el Festival Sonoro
en Bucarest, Rumania.
Nisinman también ha compuesto numerosas
obras orquestales que incluyen bandoneón, entre ellas Dark Blue Tango (Editada
por Ricordi), estrenada en su versión de cámara por la Orchestre Musiques
des Lumières y en su versión sinfónica por la Orquesta Sinfónica
Nacional Argentina, ambos estrenos dirigidos por Facundo Agudin.
Colabora de
forma constante, tanto como compositor como intérprete, en diversos proyectos y
grabaciones junto a artistas como Daniel Rowland, Diana Ketler, Alberto
Mesirca, Julia Schroeder, Anna Fedorova, Natacha Kudritskaya, Chen Halevi, Maja
Bogdanovic, Felix Froschhammer, Gareth Lubbe, Philippe Graffin, Helena
Winkelman, Rui Lopes, Zoran Markovic, Alfredo Perl y la Baltic Neopolis
Orchestra, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario