lunes, 18 de agosto de 2025

Buscando la historia de Ricardo III en una puesta contemporánea con un elenco de lujo en el San Martín

 





TEATRO

           Entra en su segundo mes la puesta en escena de una de las obras más destacadas del año: “La verdadera historia de Ricardo III”, basada en el Ricardo III de William Shakespeare, con traducción de Lautaro Vilo , dramaturgia de Adrià Reixach y dirección del catalán Calixto Bieito.

         Agosto de 2012. En un estacionamiento de Leicester, debajo de un sector con una R marcada en el asfalto, son hallados los restos de Ricardo III. No es un lugar habitual para el enterramiento de un rey.

          Así empieza nuestra historia: una disección, no solo del turbulento pero breve reinado de Ricardo, sino también de la maldad humana que, consciente o inconscientemente, forma parte de nuestra naturaleza biológica y psicológica. Ricardo, deforme y maquiavélico, tirano y sanguinario, nos recuerda que el mal forma parte de nuestra vida diaria.

          Que el mal es inherente al ADN humano, que la maldad y la bondad anidan en el corazón del hombre. El infierno está vacío. Todos nuestros demonios están aquí.

     Se trata de una puesta no convencional, situada en el mundo contemporáneo, donde no hay ni ropa de época ni modos antiguos y clásicos en las formas de diálogo. De todos modos, la esencia del mensaje del autor inglés está presente en cuanto a los conflictos y valores humanos, con la crueldad y los egoísmos que inspiraron originalmente la obra.

         El elenco lo integran Joaquín Furriel, Luis Ziembrowski, Ingrid Pelicori, Belén Blanco, María Figueras, Marcos Montes, Luciano Suardi, Iván Moschner, Luis “Luisón” Herrera y Silvina Sabater.

           Dramaturgia: Calixto Bieito, Adrià Reixach. Diseño de video: Adrià Reixach. Música original y diseño sonoro: Janiv Oron. Diseño de iluminación: Calixto Bieito, Omar San Cristóbal. Diseño de vestuario: Paula Klein. Diseño de escenografía: Barbora Haráková Joly. Dirección general: Calixto Bieito.

       “La verdadera historia…” se puede ver en la Sala Martín Coronado del TSM, Avenida Corrientes 1530, de miércoles a sábados, 20 horas. Domingos, 19 horas y Jueves 14 y 28: funciones accesibles, hasta el domingo 14 de septiembre. Duración: 110 minutos. Precios: Platea $ 17.000 Pullman $ 12.000 miércoles $ 10.000

Desde España con humor y música

RON LALÁ (ESPAÑA). 4x4. Un viaje a las cuatro primeras obras

          Fundada en Madrid en 1996, Ron Lalá es una compañía de teatro, humor y música que se ha consolidado como una de las más premiadas y aclamadas tanto por la crítica y como por el público.

           Provistos de unos pocos elementos e instrumentos musicales, los “ronlaleros” presentarán en su regreso a Buenos Aires una retrospectiva de los primeros cuatro espectáculos de la compañía, con los que definieron su inimitable estilo. Una fiesta con un lenguaje propio e inconfundible: música en vivo, ritmo desenfrenado, risa crítica, juegos verbales y poesía escénica.

          Una producción de Ron Lalá y Emilia Yagüe. Elenco: Juan Cañas, Miguel Magdalena, Diego Morales, Luis Retana, Daniel Rovalher

         Ron Lalá tendrá tres únicas funciones los días  viernes 29, sábado 30 y domingo 31 a las 20.30 horas . En la Sala Casacuberta. .Duración: 80 minutos. Platea $ 25.000

 Un tributo a Los Macocos

     También continúan las funciones de “¡Chau, Macoco!”, con Los Macocos y Mariana Chaud, también encargada de la dirección. 

          Ser enterrados juntos fue su última voluntad. Mezclar sus cenizas, sus polvos. Mientras consuman ese ritual, sus viudas comparten las experiencias de haber sido compañeras de un Macoco.

          Componen así una trama atravesada por relatos biográficos y también apócrifos: cómo descubrieron su vocación, cómo se conocieron, cómo serían sus vidas si no se hubieran dedicado al teatro, cuáles fueron sus deseos secretos y por qué siguieron juntos. Entre idas y vueltas al pasado –e inclusive al multiverso—, y con ese humor que ya es una marca reconocible de la escena nacional, Los Macocos celebran sus cuatro décadas de existencia.

          Los Macocos son Daniel Casablanca, Martín Salazar, Gabriel Wolf y Marcelo Xicarts. Aún quedan las funciones de los días miércoles 20, jueves 21, viernes 22, sábado 23 y domingo 24 a las 20.30 horas. Duración: 105 minutos. Platea $ 17.000 miércoles $ 10.000. Sala Casacuberta.

  “La piedra oscura”, una trama entre secretos

       En una habitación de un hospital militar, dos hombres que no se conocen comparten las horas terribles de una cuenta regresiva que quizá termine al amanecer con la muerte de uno de ellos. 

    Hay un secreto envuelto en remordimientos y un nombre que resuena en las paredes: Federico. Inspirada en la vida de Rafael Rodríguez Rapún, compañero de García Lorca en los sus últimos años, La piedra oscura reflexiona sobre la memoria como espacio de justicia y la necesidad de redención.

    La celebrada pieza del dramaturgo español Alberto Conejero se presenta en la Cunill Cabanellas con dirección de Alejandro Giles, de miércoles a domingo a las 19.30, con un elenco integrado por Martín Urbaneja, Iván Hochman y Milagros Almeida.

        La música original y el diseño sonoro de este montaje fueron compuestos por Brian Arévalo, el diseño de iluminación es de Félix “Chango” Monti y Magdalena Ripa Alsina, y el diseño de escenografía y vestuario de Julio Suárez. Las funciones serán de miércoles a domingos a las 19.30 horas

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Argenta Típica presentó su nuevo disco mientras prepara su viaje para actuar en Madrid

  MÚSICA      Orquesta Típica de Tango Argentino   de Fernando Herrera lanzó su segundo single esta semana, el disco completo ya se puede...