martes, 26 de agosto de 2025

Dos nuevas muestras en Bellas Artes con obras de Alicia Herrero y Pablo Reinoso dentro de la Bienal Sur

 



ARTES PLÁSTICAS


     El Museo Nacional de Bellas Artes inaugura el martes 26 de agosto, a las 19, dos nuevas exposiciones temporarias: en el primer piso se presenta la instalación de sitio específico de la artista Alicia Herrero “Inequidad, desplazamientos, ondulaciones”, mientras que en el hall de la planta baja podrá verse una obra inédita de Pablo Reinoso titulada “Torre respirante”, como parte de la quinta edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR).

      “La obra de Alicia Herrero, ideada y realizada especialmente para ser exhibida en las salas del Museo, pasará a integrar la colección institucional”, anuncia el director del Bellas Artes, Andrés Duprat. Esta instalación se sumará entonces a “Mise à nu”, una escultura donada por la artista en 2021, cuando fue distinguida con el Premio Nacional a la Trayectoria Artística.

     “Herrero es una figura central de la escena artística argentina de los años 80 y 90, un período particularmente efervescente para la cultura nacional, en el que también comienzan a cuestionarse las consecuencias de un neoliberalismo voraz: la pobreza, la marginalidad y la profundización de las desigualdades”, apunta Duprat y agrega que “varios de estos temas vuelven a ingresar en esta obra de Herrero, que toma el espacio de la sala a través de un repertorio de imágenes materializadas como objetos tridimensionales y como pintura”.

    Por su parte, Mariana Marchesi, coordinadora artística del Bellas Artes y curadora de la exhibición, indica: “A lo largo de su trayectoria, Herrero ha construido un glosario de signos que definen un universo propio en el que se fusionan elementos de ámbitos diversos: desde los utensilios de la economía del hogar, que imaginó en sus primeras obras de la década de 1990, hasta los instrumentos de medición económica que pueblan las pinturas y objetos a los que se abocó en los últimos años”.

 Una imponente estructura de aluminio

     Acerca de la obra de Pablo Reinoso que podrá verse en el hall de ingreso del Museo, Duprat comenta: “Es una imponente estructura arquitectónica realizada en aluminio. En su interior contiene una serie de almohadones –’respirantes’, como los llama el artista– que simulan, precisamente, la acción de respirar. Así, Reinoso reflexiona sobre la precariedad del cuerpo y de la existencia, una temática que comenzó a explorar a mediados de los años 90”.

     En tanto, la directora artística de BIENALSUR, Diana Wechsler, apunta: “Cada espectador que respira en el ámbito del museo se apropia de un aire diferente: no todos nos sentimos interpelados de la misma manera por una misma obra, por una misma exposición o al transitar por un espacio dado. De esta forma, situar la acción de respirar dentro de la experiencia que se lleva a cabo en el museo, conduce a revisar de otra manera la relación entre tiempo y ritmo que propone Reinoso”.

     El Museo Nacional de Bellas Artes ha apoyado y acompañado la realización de BIENALSUR desde sus inicios, en 2015. A lo largo de esta primera década de la bienal, las salas del Museo han albergado exposiciones de reconocidos artistas internacionales, como Christian Boltanski, Michelangelo Pistoletto, Kimsooja y William Forsythe, según detalla Duprat.

        Estas nuevas exhibiciones podrán visitarse en los horarios habituales del Museo, de martes a viernes, de 11 a 19.30 (último ingreso), y los sábados y domingos, de 10 a 19.30. El Museo Nacional de Bellas Artes, que depende de la Secretaría de Cultura de la Nación y cuenta con el apoyo de Amigos del Bellas Artes, está ubicado en Av. del Libertador 1473, Ciudad de Buenos Aires.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Egberto Gismonti vuelve a Buenos Aires con su singular e innovador universo sonoro junto a invitados de lujo

  MUSICA         Todo listo para recibir a uno de los grandes representantes de la música popular brasileña de los últimos 60 años: el juev...