ARTES PLÁSTICAS/PERFORMANCES
Como cierre de la exposición “Archivo de la Desobediencia (la calle)”, la propuesta del Colectivo Kukily pone en escena una reflexión sobre los dispositivos históricos, sociales y simbólicos que han marcado los procesos de exclusión y resistencia de las comunidades afrodescendientes. Será el domingo 31 a las 16 horas en Pedro de Mendoza 2073.
Kukily es un colectivo internacional integrado por artistas afrodescendientes de América Latina y Europa, cuyas prácticas nacen del cruce entre performance, artes visuales y pensamiento antirracista. Desde su formación, el grupo ha trabajado sobre el cuerpo como archivo, territorio y herramienta de intervención política. Sus acciones tienen lugar en espacios públicos e institucionales con el objetivo de tensionar las formas de representación y la visibilidad de las corporalidades racializadas.
La intervención en PROA21 se enmarca en una investigación sobre los vínculos entre memoria, desplazamiento y construcción de identidad en contextos marcados por la herencia colonial. A partir del lenguaje de la performance, Kukily activa un recorrido que interpela al espectador y propone pensar la diáspora no solo como condición histórica, sino también como forma de producción cultural y resistencia.
La actividad en PROA21 forma parte del programa público de Archivo de la Desobediencia, que a lo largo de varios meses reunió obras audiovisuales que exploran arte y acción política. La participación de Kukily en el cierre de la muestra propone una instancia de encuentro que da continuidad a estas preguntas desde una acción colectiva que articula arte, cuerpo y territorio.
Kukily es un colectivo artístico afrofeminista. Conformado por Colleen Fitzgerald, Jasmin Sanchez, Julia Cohen Ribeiro y Lina Lasso, cuatro artistas de la diáspora africana, y con base en Argentina, Brasil y Alemania.
Trabaja de manera interdisciplinaria en performance, instalaciones, audiovisuales y gestión cultural. Sus obras abarcan temas como la identidad afrodiaspórica, la auto-representación, la memoria, el conocimiento ancestral y la proyección de un futuro negro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario