martes, 16 de septiembre de 2025

El mundo literario se vuelve a convocar en la 17ª edición de FILBA, el Festival de Literatura en Buenos Aires

 




LIBROS

         Entre el 25 y el 28 de septiembre el mundo literario se congregará en la capital argentina para una nueva edición del FILBA, Festival Internacional de Literatura en Buenos Aires.

        Clásico de la agenda cultural de primavera, el Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires, FILBA 2025, tendrá su 17ª edición entre el jueves 25 y el domingo 28 de septiembre.

      Serán cuatro días dedicados a celebrar la literatura en la ciudad, de encuentros que combinan lecturas, charlas, arte y recorridos de lectura y escritura. Conversaciones, paneles temáticos y entrevistas para pensar el mundo que habitamos y lo mejor de la creación literaria contemporánea. 

          Como en cada una de sus ediciones habrá una oferta variada de talleres para experimentar con la escritura, el collage, la poesía y el cruce con otras disciplinas artísticas, siempre de la mano de los más destacados creadores. 

           El Filba, que se desarrollará principalmente en el MALBA pero también en otros centros y bares culturales, se expande más allá de las salas con recorridos literarios y experiencias urbanas en calles, bibliotecas abiertas y espacios artísticos alternativos con caminatas, visitas guiadas y actividades performáticas.

          La programación se completa con propuestas interdisciplinarias que buscan abrir nuevas formas de encuentro entre lenguajes y públicos, consolidando un evento diverso y dinámico en el que la literatura se vincula con múltiples expresiones culturales.

        ¿Para qué se escribe, y para que se lee, si no es para ser otro?  Si hay una tendencia natural en la literatura -en quienes la leemos, en quienes la escriben- es la de viajar hacia otra cosa.

      Esa sola inclinación -que está en su raíz- justifica su existencia y quizás garantiza su resistencia a la extinción.  En la realidad cotidiana vive la realidad fantástica de la imaginación, el deseo, el delirio, los relatos. En una persona hay muchas personas. En un minuto hay muchos días. Y si ese milagro de sensibilidades expandidas sucede, es porque existen las literaturas.

          Lo otro, lo alterno -una persona, una idea, un lugar- es lo ajeno, lo desconocido, lo que puede asustar y fascinar, por partes iguales, lo que contrasta con lo que creemos que somos y siempre, queramos o no, nos constituye. Porque si hay un otro, una otra, es porque también construimos ladrillo a ladrillo un nosotros/nosotras que puede ser tan sólido como un castillo de cartas de prejuicios. 

          Porque también sabemos que, a lo largo de su historia, la literatura como espacio de representación de creencias ha dejado vacíos, invisibilizado zonas que preferimos no ver, palabras que preferimos no leer.  Nuestras identidades son porque hay otros, y porque nosotros también somos “los otros”. La literatura tiene una potencia empática única para devolveros a estas preguntas básicas.  

      FILBA contará con la participación de más de 60 escritores, periodistas y editores nacional, y la presencia d varios protagonistas de las petras en el mundo, como Rosa Berbel (España), Jon Bilbao (España), Juan Cárdenas (Colombia), Amaury Colmenares (México), Gabriela Escobar (Uruguay), Stenio Gardel (Brasil), Pol Guasch (España), Ana Paula Maia (Brasil), Lina Meruane (Chile), Aki Ollikainen (Finlandia), Mónica Ojeda (Ecuador), Sheena Patel (Gran Bretaña), Lorena Salazar Masso (Colombia) y Gabrielle Boulianne Tremblay (Canadá).

      La programación se puede consultar en este link: https://filba.org.ar/filba-internacional/festival-internacional-de-literatura-filba-2025_135/programa?programa=297&participante=

      Todas las actividades son con entrada libre y gratuita, y entre ellas se encuentran entrevistas, diálogos, talleres, lecturas, recitales poéticos, performances, música, conversaciones y biblioteca abierta.

     Además, habrá charlas con los autores invitados, en los pasillos, en el detrás de escena o en el café. En Filba el encuentro es entre lectores y escritores de todas partes del mundo.

     La librería Eterna Cadencia acompaña todos los días para comprar los libros que se deseen y, tal vez, llevar un ejemplar firmado por su autor

     Habrá además una Biblioteca Abierta, donde se invita a traer libros y a la vez a llevarse otros. En tiempos de crisis, un espacio abierto de trueque para compartir relatos.

     Nos encontraremos también con el espacio Filba Noche: compartir una copa de vino disfrutando de un recital de poesía o lecturas una lectura performática o una fiesta. De viernes a domingo la literatura también vive de noche.  Al mismo tiempo habrá noches de cine, en pantalla grande, con exhibiciones de la plataforma MUBI.

Fotos de participantes: Julieta Correa, Martín Aldaz, Lorena Salazar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Novedades en la agenda teatral: "Las descartadas", "Final de partida" y "Noche Blanca"

  “LAS DESCARTADAS”, de Florencia Farías y Gustavo Roza Pereyra. Dirección de Micaela Cruz.      S eis mujeres. Un único objetivo: recibir...