LIBROS
Mercedes Sosa,
Roberto Goyeneche, Charly García, Luis Alberto Spinetta, Fito Páez, León Gieco,
Rubén Blades, Joaquín Sabina son algunas de las figuras que protagonizan el
nuevo libro del periodista y escritor argentino Víctor Pintos que, a través de
anécdotas y episodios hasta ahora desconocidos, permite reconstruir buena parte
de la historia de la música cantada en nuestro idioma
En medio siglo
de profesión, Víctor Pintos ha sido testigo directo y privilegiado de
acontecimientos únicos de la música argentina y en especial del rock local.
Desde esa posición decidió compartir historias que alguna vez le contaron y que
aprendió haciendo algo que sabe hacer muy bien: escuchar.
“66 historias que
merecen ser contadas” -que se inscribe dentro de la serie de libros musicales
publicados por la editorial Mil Campanas– recorre cinco décadas de periodismo y
memorias musicales que van de Mercedes Sosa a Luis Alberto Spinetta, de Fito
Páez a Charly García, pasando por Atahualpa Yupanqui, Aníbal Troilo, Sandro,
José Larralde, Chabuca Granda, Raúl Carnota, e incluso figuras internacionales
como B.B. King, Keith Richards, Jackson Browne, y Lucio Dalla.
Con pinceladas
rápidas pero precisas –y sin caer en el enciclopedismo– el autor va hilvanando
historias y anécdotas que recopiló durante su extensa trayectoria como
periodista especializado. En un amplio abanico relata, por ejemplo, la
gestación de La cultura es la sonrisa, de León Gieco; cuenta cómo él mismo
inspiró a escribir una canción a Joaquín Sabina o revela las canciones que el
ubetense hubiera querido escribir.
Prevalecen los
capítulos dedicados a obras icónicas del cancionero argentino, como Zamba de mi
esperanza, las litoraleñas Pedro Canoero y Carito, Chacarera de las piedras,
Chacarera del 55, tangos como Tomo y obligo, Anclao en París, Garúa, o la muy
urbana Mañana en el Abasto, de Luca Prodan.
Pero ese repertorio local convive
armoniosamente con expresiones de otras latitudes que ya se reconocen
universales: Strange Fruit, Pedro Navaja, No llores, mujer, Respeto, El
unicornio azul, Blowin´ in the Wind y hasta la popularísima La Bamba.
Víctor Pintos
nació en Olavarría, provincia de Buenos Aires y
a los 20 años se fue a Buenos Aires, donde vivió la mayor parte de su
vida y conoció a muchos artistas mientras trabajaba en distintos medios. Es
periodista, escritor, productor multimedia y locutor.
Ha ganado dos Martín Fierro y otros premios.
Publicó una docena de libros, entre los que se destacan Tanguito y los primeros
años del rock argentino, Atahualpa Yupanqui – Cartas a Nenette y Atahualpa
Yupanqui – Este largo camino (Memorias). Actualmente está radicado en Agua de
Oro, Córdoba.
El prólogo de “66
historias que merecen ser contadas” es de León Gieco, un viejo compañero de
aventuras a quien Pintos conoció a los 20 años en su ciudad natal. Fue
justamente el cantautor santafesino quien lo impulsó a trasladarse a Buenos
Aires para ejercer el periodismo de rock.
El libro ya está disponible en librerías o en la página www.milcampanas.com.ar. Y la versión
e-book también está disponible en todo el mundo y se puede descargar en la
plataforma Google Play.
Fernando Marinelli
(Gentileza de "Diariofolk")
No hay comentarios:
Publicar un comentario