ARTES PLÁSTICAS
En el año de su
aniversario 45, se inauguran cuatro exposiciones en el Centro Cultural
Recoleta (CCR): "Artistas y
arquitectos. Bedel, Benedit y Testa", muestra que celebra los años de
la institución en un recorrido curado por Cecilia Rabossi que se
desplegará en las salas 7, 8 y 9; “Lo que arrastra la corriente”, curada
por Mercedes Lozano y Violeta González Santos en la sala 4; “Ombligo” , curada por Nicolás
Cuello en la sala 10 y “Punto de Mira”, con obras de María Martha
Pichel y cuarduría de Laura Isola en la sala 13.
“Artistas y
arquitectos. Bedel, Benedit y Testa” se centrará en el proyecto
arquitectónico de remodelación y reciclaje del asilo de ancianos General
Viamonte por parte de los artistas y arquitectos Jacques Bedel, Luis F.
Benedit y Clorindo Testa, que se llevó a cabo entre los años 1979 y 1983,
así como en su producción artística realizada en dichas décadas, ya sea de
forma individual o como integrantes del Grupo de los Trece, conocido
posteriormente como grupo CAyC.
La sala 7
expondrá el decreto que habilita la realización de la obra, los planos, los
registros, las fotografías de las diversas etapas de la remodelación del CCR y
su recepción en medios gráficos en diálogo con las propuestas artísticas más
diversas.
También habrá registros fotográficos y bocetos
de los arquitectos en tanto integrantes del Grupo de los Trece en la XIV
Bienal de San Pablo de 1977, con la exposición “Signos en ecosistemas
artificiales”, con la que obtuvo el Gran Premio Itamaraty.
Por su parte, la sala 8 desplegará el recorrido histórico del edificio que hoy ocupa el Recoleta, espacio que fue convento, escuela de agricultura, jardín botánico, prisión y cuartel, asilo de mendigos, hospital de enfermos mentales, asilo de ancianos que en 1947 recibió el nombre de General Viamonte y que, un año después, fue declarado monumento histórico.
En la sala 9
se exhibirá el arco temporal de las obras que integran “Rapsodias” de Jacques
Bedel (entre 2017 y 2023), en las que el artista experimenta con los más
variados materiales ―polietileno, PVC laminado, PMMA, PVC tejido, sílice,
cuarzo, policarbonato― para crear piezas a una escala monumental que se
refieren a lo sublime ya lo trascendente.
“Lo que
arrastra la corriente” curada por Mercedes Lozano y Violeta González
Santos en la sala 4 tomará como eje el agua y los ríos, entendidos como
espacio público, derecho humano y territorio afectivo. La muestra compartirá
los acercamientos de María Daud, Agustín Míguez e Inés Tillous sobre
tres cuencas fluviales importantes de Argentina.
“Ombligo” integrado por obras de los artistas Jazmín Kullock y Porkeria Mala (sala 10), con curaduría de Nicolás Cuello, presentando un conjunto de pinturas de gran formato y una extensa serie de esculturas blandas explorando, a través del género del autorretrato, la dimensión social de lo íntimo, la conflictividad afectiva del reconocimiento mutuo y la sinceridad del reflejo grotesco.
“Punto de
mira” de la artista María Martha
Pichel, con curaduría de Laura Isola y en la sala 13, invitará a
reflexionar sobre la relación entre el espacio, la precisión y la fuerza
simbólica de la geometría en conexión con el cuerpo y la acción. La serie de
obras expuestas está inspirada en la secuencia de tiro con arco y flecha, resaltando
acciones esenciales y cronológicas: postura, encaje, dibujar, apuntar y soltar.
Las cuatro
exposiciones podrán visitarse con entrada libre y sin costo para argentinos y
residentes, de martes a viernes de 12 a 21 horas, sábados, domingos y feriados,
de 11 a 2, en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Programación
completa en:
http://www.centroculturalrecoleta.org/ .


No hay comentarios:
Publicar un comentario