MÚSICA
A través de su tercer disco, “Las ramas de este sueño”, Eli Fernández nos abre la puerta de su sensibilidad y su arte y nos permite descubrir, lo que es su nuevo material discográfico. “Este sueño tiene muchas ramas, muchas formas de verlo y sentirlo. Es como un árbol que brota y no deja de crecer en mí, alimentado por todos los sueños que tengo por soñar. Mi sueño de cantar”, reflexiona Eli.. El disco, producido y arreglado por Leandro Marquesano y Sebastián Palacios, Nació como un homenaje a ese entorno majestuoso, como un agradecimiento sincero por la vida que brota de cada rincón de la naturaleza. En forma de cumbia, esta melodía se convierte en una celebración que abraza a la tierra, un tributo festivo que busca devolverle, aunque sea en música, algo de lo que nos brinda día a día. “Ofrenda” representa la conexión con el suelo que pisamos y el reconocimiento de todo lo que somos, una invitación a tomar conciencia de nuestra unidad con la tierra y a ofrecerle nuestro respeto y gratitud. Su nuevo disco, cuenta, además de la composición de Eli, con producción musical y arreglos de Leandro Marquesano, también encargado del piano, guitarra, programaciones y coros; Diego Gazzaniga (percusión); Pachi Herrera (charango), Mateo Martino (vientos andinos) y en coro Silvia Furlán, José Contreras, Rodolfo Gutiérrez, Claudia Lobo, Miriam Acosta, Belén Codeiro y Fernando Velasquez, con la colaboración de muchos otros músicos. Una voz cálida y madura |
Eli Fernández cuenta con
dos discos editados: “Canto Soy” (nominado a los Premios Gardel en
2019) y “Alas sin pena” (galardonado como Mejor Álbum Solista de
Folklore en los Premios Mercedes Sosa 2023). Este último disco fue producido
por el reconocido músico, pianista y arreglador Popi Spatocco e
incluye colaboraciones especiales de artistas como Teresa Parodi, Nahuel
Pennisi, Sandra Mihanovich, Lidia Borda y Daniela Calderón, entre otros |
No hay comentarios:
Publicar un comentario