MUSICA
A nadie se le escapa
que, desde su primer disco, “Atrapados en azul”, hasta el presente, el
madrileño Ismael Serrano tuvo un amor a primera vista con Argentina, y por eso
es un visitante asiduo de nuestro país. No solo está al tanto de todo lo que
ocurre en Argentina, y también en Latinoamérica, sino que no pierde la ocasión
de reencontrarse con el público argentino siempre que puede.
Y lo valioso es que no solo presenta sus
shows en la Capital, sino que lo hace en otras ciudades, y hasta en giras por
la provincia de Buenos Aires. Su vínculo, obvio, se cierra aún más al estar
hace años en pareja con Jimena Ruiz Echazú, actriz y cantante argentina que
ahora está radicada con él en España.
Ismael Serrano regresa a Buenos Aires
para presentarnos su más reciente trabajo: Ismael Serrano. Sinfónico.
Un concierto en el que el cantautor madrileño hará repaso de algunos de sus
éxitos de siempre, en un formato muy especial, junto a su banda, y acompañado
de una orquesta sinfónica integrada por 40 músicos locales.. La cita
tendrá lugar el 29 de marzo en
el Movistar Arena de
Buenos Aires.
Este recital será el punto
inicial de una pequeña gira que llevará al autor de “Papá cuéntame otra vez”
al Quality Arena de Córdoba el 12 de abril, y al Teatro el Circulo
de Rosario el 26 del mismo mes, previo cruzar el charco para presentarse el 5
de abril en el SODRE de Montevideo.
En 2023, Ismael Serrano comenzó a
trabajar en un ambicioso proyecto: la grabación de algunas de las canciones más
importantes de su carrera en formato sinfónico.
Durante todo el año se escribieron los arreglos del disco, obra de su director musical habitual, Jacob Sureda, y se realizó la producción y grabación del nuevo álbum en su querido Buenos Aires. Para ello se convocaron a más de 40 músicos que interpretaron las canciones más emblemáticas del cantautor vallecano, elevando aún más el vuelo poético de sus composiciones.
El álbum, Ismael Serrano. Sinfónico,
se editó en octubre de 2024 en 3 formatos: una edición especial limitada,
firmada por el autor, que contiene partituras y cancionero con acordes, un
doble vinilo y CD Jewel.
"Una vieja fantasía recurrente"
En palabras de Ismael, “se trataba de una vieja fantasía recurrente, un sueño del que algo se había vislumbrado en algún concierto puntual, pero no en un disco y en una gira como la que en breve nos ocupará”.
Creador de más de 15 discos
en estos casi 20 años de trayectoria, Ismael señala que “Me hace muchísima
ilusión compartir contigo este recorrido: los mismos acordes, pero siendo quizá
otras personas. Alguna vieja canción habla de aquellos viajes que traen a otros
vistiendo nuestros cuerpos. Algo de eso tiene esta aventura”.
Serrano reconoce que “somos los mismos, pero
también otros. Fruto del aprendizaje, de las celebraciones y de las penas
vividas: de alguna manera, todas dejan cicatrices. Ojalá tu viaje sea como el
mío, lleno de recuerdos compartidos, de ganas de futuro, con la certeza de que
aún es tiempo de brindar, de que vendrán nuevos versos para ahuyentar el
vértigo de estos días inciertos.»
Durante estos casi treinta
años de trayectoria, Ismael Serrano, de algún modo un artista que comparte y
también toma la posta de cantautores como el Nano Serrat, Joaquín Sabina, Luis Eduardo
Aute o Victor Manuel, ha marcado la época como un creador que, además de hablar
del amor, los sentimientos, y las emociones cotidianas de la vida, nunca dudó
en internarse en las aguas complicadas de las realidades sociales y políticas
del mundo.
Así se puede comprobar en
discos ya icónicos como “Atrapados en azul”, su debut allá por 1996; “La
memoria de los peces”, “Los paraísos desiertos”, “La traición de Wendy”, “Naves
ardiendo más allá de Orión”, “Sueños de un hombre despierto”, “Acuérdate de
vivir” o “La también reciente “La canción de nuestra vida”.
“Vértigo”
No hay comentarios:
Publicar un comentario