ARTES PLÁSTICAS
La actividad y la oferta en materia de exposiciones vuelve a tomar color en marzo con muchas propuestas. Entre ellas, se inauguró en La Casa Nacional del Bicentenario “Ida y vuelta”, una muestra con pinturas de Adriana Fiterman.
Desarrollada con la colaboración y la mirada
de Silvia Gurfein, esta exposición
será el primer homenaje realizado a la artista luego de su fallecimiento en el
año 2020, y se puede visitar de miércoles a domingos de 15 a 20 horas en
Riobamba 985, con entrada gratuita. Esto es en la vidriera y el tercer piso de
la Casa del Bicentenario, hasta el 27 de abril.
Hija del
reconocido coleccionista Jacobo Fiterman, Adriana fue una artista y
arquitecta que dedicó toda su vida al ámbito de la cultura participando de
exposiciones con sus obras y como diseñadora de montaje.
Desde 1991 fue
alumna del maestro Carlos Gorriarena, cuyas enseñanzas contribuyeron a
definir esta particular mirada que las obras de Adriana adquirieron a lo largo
de su carrera. Su práctica como arquitecta estuvo íntimamente relacionada con
los espacios de arte.
Diseñó
montajes de exhibiciones, espacios de varias galerías y desde fines de los años
90 hasta 2019, estuvo a cargo de la organización espacial de la Feria arteBA.
Por fuera de ese ámbito, Adriana realizó numerosos montajes entre ellos el del
Museo Carlos Alonso en Mendoza y el de la muestra Crítica, arte y
sociedad en un diario argentino en la Fundación OSDE, en 2016. Era
minuciosa al punto de la obsesión por el detalle.
El título de
esta exposición, Ida y Vuelta,
surge de una de las pinturas más emblemáticas de Adriana Fiterman y
refleja un tema central en su obra: el movimiento constante entre opuestos, la
coexistencia de fuerzas contrarias y la exploración de dualidades. En 2006, la
artista tituló una de sus muestras Dualidades,
un concepto que reverbera en gran parte de su producción.
Según la curadora Silvia Gurfein, “esta exposición es un homenaje a Adriana Fiterman, a su búsqueda incansable y a su capacidad para transformar sus observaciones y preguntas en poesía visual. Un viaje de ida y vuelta entre el arte y la vida, entre el pasado y el futuro, entre la presencia y la ausencia.
Adriana
Fiterman se formó como arquitecta en la Universidad de Buenos
Aires, y desde muy joven incursiona en los talleres de pintura de Ideal
Sánchez, Héctor Giuffré y Carlos Gorriarena; en acuarela en el taller de Sergio
Merayo y Eduardo Cervera; y en dibujo en el estudio de Mónica Marcovich.
En su
profesión diseñó por muchos años el predio de exposiciones de arteBA, y
en su carrera como artista participó de numerosas exposiciones individuales en
diversos espacios culturales entre los que se destacan el Centro Cultural
Recoleta de Buenos Aires, y las galerías Van Riel (Buenos Aires) y La
Acacia (La Habana), junto con el Consulado General de Argentina en
Nueva York, entre otras.
También
participó de diversas exposiciones colectivas nacionales e internacionales, y
recibió distinciones y premios como el LIV Salón de Artes Plásticas “Manuel
Belgrano” (2009); el Premio Estímulo Banco Provincia (1995), y IV Salón
Nacional de Pintura AVÓN (1996).
No hay comentarios:
Publicar un comentario