CINE
"Vivo la Pascua como puedo", fue la sencilla y premonitoria frase de Francisco, dos días antes de su partida, ante la pregunta de cómo llevaba la celebración fundamental de los cristianos.
De algún modo fue una despedida...en un contexto donde la Iglesia arrastra cientos de contradicciones entre lo institucional y lo pastoral, nuestro compatriota Jorge Bergoglio supo captar el espíritu más fiel de las enseñanzas de Jesús: el humanismo, la solidaridad y la búsqueda de caminos hacia un mundo mejor.
Tal vez no lo logró en la medida de sus
deseos, pero sus 12 años de papado fueron una apuesta a dar pelea contra el
fascismo político, mental y cultural, y contra el elitismo portentoso de la
oligarquía eclesiástica. Por algo eligió el nombre de Francisco. Por algo
alguna vez, en lugar de predicar la resignación, dijo "hagan lío" a
los jóvenes.
Como hombre
interesado en la cultura y el arte, se sabe que fue amante de la música y del
cine. Justamente, en estos días resurgieron recuerdos sobre algunas de las
películas y series que en estos últimos años recrearon y enfocaron desde distintos ángulos la vida del
Papa y su dedicación pastoral.
Algunas, desde
sus inicios, y otras tomando como referencia su gran tarea en el papado.
Mostrando al ser humano con sus virtudes y defectos. Estos son algunos de los
documentos fílmicos que lo recuerdan.
“Los dos papas”
Esta película del 2019 fue dirigida por el brasileño
Fernando Meirelles y se basa en la alianza impensada que forjaron el papa
Benedicto XVI -interpretado por Anthony Hopkins- y quien iba a transformarse en
su sucesor el arzobispo Jorge Bergoglio, -representado por Jonathan Pryce-. El
film -basado en hechos reales- está situado en Argentina y en Roma. Se puede
ver en la plataforma Netflix.
“In Viaggio”. Viajando con el Papa Francisco
Este documental
del 2022, está dirigido por el italo-estadounidense Gianfranco Rosi, se basa en
los viajes que el Sumo Pontífice realizo por el mundo, retratando el interés de
Jorge Bergoglio por los temas importantes como la pobreza, las guerras y la
inmigración. Para realizar el film, Rosi viajó junto al Papa y utilizó imágenes
de archivo para completar la historia del hincha de San Lorenzo más famoso del
mundo. La película está disponible en las plataformas de Amazon Prime y en
Apple TV.
“Llámenme Francisco”
La miniserie realizada en 2016, dirigida por Daniele Luchetti, protagonizada por el argentino Rodrigo de la Serna, retrata la vida del cardenal Jorge Bergoglio desde su juventud hasta ser consagrado como papa, y allí lo encarna Sergio Hernández. Esta ficción está inspirada en los hechos reales, tocando temas muy sensibles para la Argentina, como la época de la dictadura de Jorge Rafael Videla. La serie está disponible en Netflix.
“El Papa Francisco: un hombre de palabra”
En este
documental, dirigido y escrito por el alemán Wim Wenders, cuenta la historia
del cardenal de Buenos Aires, convertido en el primer papa originario de
América del Sur y el primer jesuita en ser nombrado obispo de Roma. Documental
está disponible en Amazon Prime.
“Francesco”
El documental
dirigido por el estadounidense Evgeny Afineevsky refleja la vida y las
enseñanzas que dejó el Sumo Pontífice durante su papado. El film contiene
entrevistas con el Papa, con sus familiares, declaraciones de Benedicto XVI y
de varias personas allegadas a él. La película documental está disponible en
Apple TV.
“Francisco: el padre Jorge” (2015)
Disponible en
RTVE Play. Dirigida por Beda Docampo Feijoó, protagonizada por Darío
Grandinetti. Es una biopic que recorre la vida de Bergoglio desde su infancia
hasta su elección como Papa, con especial atención a su lucha contra la
dictadura argentina y su labor social.
“Francisco, el jesuita” (2015)
Disponible en
Prime Video. Miniserie argentina basada en el libro El jesuita de Sergio Rubin
y Francesca Ambrogetti. Es la única biografía oficial autorizada, con
dramatizaciones y relatos documentales que muestran la vocación y desafíos de
Bergoglio antes y durante su papado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario