viernes, 20 de junio de 2025

Un valioso acercamiento a la rica pero tortuosa vida de Frida Kahlo a través de su diario personal

 




LIBROS

“Espero alegre la salida –y espero no volver jamás”.

      A 30 años del hallazgo del diario personal de Frida Kahlo, La Marca Editora publica la primera edición argentina del volumen que marcó un antes y un después en el acercamiento a su obra y pensamiento. Esta edición facsimilar recupera la visión poética, política y creativa de la artista mexicana más influyente del siglo XX y más amada en el siglo XXI.

      El diario —un cuaderno especialmente mandado a hacer por la propia Frida y que la acompañó hasta en los momentos más álgidos de su enfermedad— contiene poemas, cartas, cuentos y ensayos, donde plasmó sus pensamientos más profundos, su dolor físico, su amor por la vida y su compromiso político. En estas páginas escribió sus célebres últimas palabras, en las que agradece a sus médicos y al personal del hospital:

       El libro, una joya literaria y un objeto de arte a la vez, cuenta con una introducción del reconocido escritor Carlos Fuentes y un ensayo de la investigadora Sarah M. Lowe sobre la relevancia del diario dentro del conjunto de la obra de Kahlo y su impacto en la historia del arte, así como una transcripción completa del contenido y comentarios detallados sobre las imágenes que lo componen.

     El diario de Frida Kahlo es un íntimo autorretrato no es solo un libro: es una inmersión en la mente y el corazón de una artista que convirtió el dolor en arte y su vida en un legado universal sobre el poder femenino. Una obra imprescindible para lectores, investigadores, artistas y amantes del arte.

    Frida Kahlo (1907-1954) fue una pintora mexicana nacida en la Ciudad de México. A los seis años, contrajo poliomielitis, lo que afectó su pierna derecha. En 1925, sufrió un grave accidente que la dejó con secuelas permanentes y la llevó a iniciar su carrera artística.

       En 1929, se casó con el muralista Diego Rivera, con quien tuvo una relación turbulenta marcada por infidelidades y un divorcio temporal.

         A lo largo de su vida, Frida sufrió problemas de salud, pero mantuvo una intensa actividad artística y política. Fue miembro del partido comunista y dio asilo a León Trotsky, con quien sostuvo una relación muy especial. Su arte, influenciado por el arte popular mexicano, se destaca por su estilo directo y sus autorretratos.

        Nacida como Magdalena Frida Carmen Kahlo y Calderón  en Coyoacán, Ciudad de México, 6 de julio de 1907 y fallecida en la misma zona, 13 de julio de 1954), su obra gira temáticamente en torno a las vivencias de su vida personal. Realizó un total de 150 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir. También es considerada como un icono pop de la cultura de México.

    Frida estuvo sin poder caminar durante tres meses y sufrió treinta y dos operaciones. Pero ello no le impidió pintar: un caballete especial le facilitaba el poder pintar estando en la cama y un espejo colocado en la parte superior le permitía verse a sí misma. Los primeros cuadros que pintó fueron autorretratos, ya que, según decía, "me retrato a mí misma porque paso mucho tiempo sola y porque soy el motivo que mejor conozco".

   Influida por las ideas del nacionalismo revolucionario de su país, Frida vestía con largas faldas mexicanas, moños trenzados con cintas de colores, y collares y pendientes de estilo precolombino.

     Así la encontramos en Autorretrato como Tehuana, de 1943, donde se representa como mexicana "auténtica" y acentúa sus rasgos mestizos (tenía sangre española, india y alemana), o en el Autorretrato con monos, del mismo año, en el que su figura aparece recortada sobre plantas selváticas y rodeada de animales.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Juan Muñiz, un cantautor multifacético, presenta en Quilmes las canciones que hacen falta

  MUSICA       “Las canciones que hacen falta” decidió bautizar a su espectáculo el cantautor Juan Muñiz, que se presentará este viernes en...