lunes, 28 de julio de 2025

El Festival Cuadernos Hispanoamericanos debate el presente y futuro de la literatura en castellano

 



LIBROS 

        En un encuentro de cuatro días la revista Cuadernos Hispanoamericanos reunirá a escritores locales y extranjeros. Con mesas, talleres, charlas, recitales de poesía se recorrerán cruces, inspiraciones y prácticas literarias con el foco en la comunidad que forman autores y lectores que en su diversidad comparten lengua y tradición literaria.

          Desde su fundación en 1948, la publicación de crítica literaria y pensamiento tiene como propósito sostener un espacio común para la circulación de obras de América latina y España, la promoción de la literatura en español y la cooperación cultural en Iberoamérica.

        El Festival está organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través del Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), en colaboración con la red de Bibliotecas Públicas, Dirección General de Promoción del Libro, Bibliotecas y la Cultura, Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y con el apoyo de la librería Mandrágora.

        El Centro Cultural de España en Buenos Aires, la Biblioteca Ricardo Güiraldes y la Biblioteca Evaristo Carriego serán las tres sedes dispuestas para los más de veinte autores participantes y la entrada será libre y gratuita. La programación será inaugurada por Javier Serena, actual director de la revista, quien dará las palabras de bienvenida el martes 29 a las 17.

     Los talleres son gratuitos y   entre los autores internacionales invitados figuran Juan Cárdenas (foto), Ben Clark, Julián Herbert, Miguel Ángel Hernández, Alejandra Moffat, Emiliano Monge, Aroa Moreno, Mónica Ojeda, Javier Serena, Daniela Tarazona.

       En tanto, entre los nacionales estarán Selva Almada (foto), Mariano Blatt, María Sonia Cristoff, Camila Fabbri, Margarita García Robayo, Mercedes Halfon, Nicolás Hochman, Roque Larraquy, Pablo Katchajian, Mauro Libertella, Clara Muschietti, Ana Negri, Romina Paula, Paula Peyseré, Malena Rey, Cynthia Rimsky, Hernán Ronsino, Valeria Tentoni.

       Las sedes anunciadas son el  Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), Paraná 1159; Biblioteca Pública Ricardo Güiraldes, Talcahuano 1261, Biblioteca Pública Evaristo Carriego, Honduras 3784 y Librería Mandrágora, Vera 1096.

      Creada en 1948 y editada de manera ininterrumpida desde entonces, primero por el Instituto de Cultura Hispánica y luego por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la revista Cuadernos Hispanoamericanos propone un espacio común para la circulación de la obra de autores de América latina y España.

       Más allá de las tendencias que imponen los mercados del libro —editoriales, académicos, periodísticos-, Cuadernos Hispanoamericanos intenta visibilizar la creación actual escrita en español sin tener en cuenta el origen geográfico de sus autores; y a la vez, plantear nuevas lecturas sobre libros olvidados por el canon literario.

      Los colaboradores, escritores, críticos y críticas, unidos en su diversidad por una misma lengua y una tradición literaria compartida, hacen de esta publicación mensual un punto de encuentro y discusión.

         Para más info sobre la programación se puede consultar en la web de la revista: https://cuadernoshispanoamericanos.com/

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El Festival Cuadernos Hispanoamericanos debate el presente y futuro de la literatura en castellano

  LIBROS          En un encuentro de cuatro días la revista Cuadernos Hispanoamericanos reunirá a escritores locales y extranjeros. Con m...