viernes, 25 de julio de 2025

Los ganadores del Premio Arthaus 2025 de videoarte exhiben sus obras en el Museo de Bellas Artes

 



ARTES PLÁSTICAS

    Hasta el 3 de agosto se exhiben en el Museo Nacional de Bellas Artes las piezas audiovisuales de los ganadores de la tercera edición del Premio Arthaus 2025, de videoarte contemporáneo

      La muestra se inauguró a comienzos de julio y presenta las obras de Ignacio Masllorens, Pablo Ziccarello y Maia Navas, ganadores de la tercera edición del Premio Arthaus Artes Visuales 2025, dedicado a la categoría video.

     Para el Museo es una alegría presentar este premio, que apunta a la producción de las obras: los artistas presentan proyectos, un jurado selecciona a los ganadores, y la fundación Arthaus los financia para poder hacerlos realidad”, afirmó Andrés Duprat, director del Bellas Artes.

      Con la inauguración de esta muestra, se consolida una línea de trabajo que viene desarrollando el Museo durante la última década, en asociación con otras instituciones nacionales e internacionales, para dar lugar y celebrar la pluralidad de manifestaciones que alberga el arte de nuestra época”, agregó.

     En tanto, Andrés Buhar, director de Arthaus, expresó: “Para nosotros la colaboración y la sinergia entre lo público y lo privado es fundamental, no solo porque creemos que las cosas tienen que hacerse en equipo, sino porque trabajar con una institución del prestigio y la experiencia del Bellas Artes es enriquecedor”.

Una obra que llevó 30 años

     Masllorens (Buenos Aires, 1973) obtuvo el primer premio por su pieza “En el bosque”, creada entre 1995 y 2025, una obra que condensa tres décadas en relatos reiterados que develan el paso del tiempo

       En la inauguración, el artista expresó: “Esta pieza llevó 30 años; cuando la empecé nunca imaginé que iba a ser una obra, y cuando quise que fuera una obra, no pensé que iba a terminar en un lugar como el Bellas Artes”.

      Por su parte, Ziccarello (Buenos Aires, 1972) fue galardonado con el segundo premio por su obra “La lucha contra la muerte”, en la que descompone una pintura flamenca del siglo XVII y la cruza con un ritual fílmico contemporáneo.

       Para mí, lo bueno de este premio fue la posibilidad de trabajar dentro del Museo filmando una de las pinturas, que es patrimonio de la colección”, consideró el realizador.

     Otro segundo premio fue para Navas (Corrientes, 1986) por su proyecto “Inventario de invisibles”, realizado casi en su totalidad en el yacimiento paleontológico de Toropí, en su provincia natal. “Es un orgullo compartir este premio con dos artistas a quienes admiro muchísimo”, comentó la artista en la inauguración.

       Las obras del Premio Arthaus Artes Visuales 2025 estarán exhibidas hasta el 3 de agosto de 2025 en la sala 33 del primer piso del Museo Nacional de Bellas Artes, de martes a viernes, de 11 a 19.30 (último ingreso), y los sábados y domingos, de 10 a 19.30.

       El Museo Nacional de Bellas Artes, que depende de la Secretaría de Cultura de la Nación y cuenta con el apoyo de Amigos del Bellas Artes, está ubicado en Av. del Libertador 1473, Ciudad de Buenos Aires.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los ganadores del Premio Arthaus 2025 de videoarte exhiben sus obras en el Museo de Bellas Artes

  ARTES PLÁSTICAS     Hasta el 3 de agosto se exhiben en el Museo Nacional de Bellas Artes las piezas audiovisuales de los ganadores de la t...