jueves, 10 de julio de 2025

"La vis cómica" y la inspiración cervantina retorna en una original puesta en el Centro de la Cooperación

 




TEATRO

     Durante este mes, hay varias propuestas de diferentes temáticas y géneros en las salas del Centro Cultural de la Cooperación. Aquí el detalle de las puestas que ofrece el reducto ubicado en plena avenida Corrientes al 1500.          

“La vis cómica”, dirección de Mauricio Kartun.

        La inefable compañía teatral de Angulo el malo desembarca en la Buenos Aires virreinal embarrada y contrabandista, buscando nuevas plazas para su repertorio. Pero no hay corral de comedias en la ciudad, la plaza no es pública y otro elenco de indecorosos improvisados acapara la tolerancia del Cabildo.

        Los artistas en las entretelas piojosas de una corte de oropel. Todo en cinco jornadas y contado por un perro dramaturgo. Kartun toma del Quijote a la funambulesca compañía y a su director Angulo. Y de las comedias ejemplares cervantinas a Berganza, su perro farandulero, para mirar a su través ese vínculo a menudo ruinoso entre el arte y el poder.

        El elenco lo conforman Horacio Roca, Luis Campos, Cutuli y Stella Galazzi; Diseño de sonido: Eliana Liuni; Diseño de iluminación: Leandra Rodríguez (ADEA); Diseño de escenografía y vestuario: Gabriela Aurora Fernández; Asistencia artística y de producción: Malena Bernard. Dirección Mauricio Kartun

    Este espectáculo está realizado en coproducción con el Teatro General San Martín del CTBA. Se puede ver todos los sábados de julio alas 19.30 en la Sala Solidaridad del Centro Cultural de la Cooperación. Localidades: Platea $15000.- | Pullman $10000.-

“Allá por el veintitangos”, con dirección de Santiago Doria.

         La Compañía Argentina de Teatro Clásico, a través de un espectáculo que reúne textos de autores como José González Castillo, Alberto Vaccarezza, Armando Discépolo, Ángel Villoldo y Enrique Cadícamo, entrelazados con valses, tangos y milongas, acerca a la cartelera porteña un espectáculo para todas las edades sobre un género que nos pertenece: El sainete criollo.

     Con autoría de Mateo Chiarino y Santiago Doria, sobre textos de González Castillo, Vaccarezza, Discépolo, Villoldo y Cadícamo. Cuenta con un elenco que integran Irene Almus , Mateo Chiarino , Andrés D’Adamo, Mónica D’Agostino , Jorge García Marino, Carlos Ledrag y Jazmín Ríos.

      La preparación vocal es de Mónica D´Agostino, y los músicos en escena son : Pablo Jonisz (bandoneón) y Juan Azar (guitarra). Modistas: Sarterealizadoras; Iluminación: Horacio Novelle; Fotos y diseño gráfico: Fernando Lendoiro. Edición audiovisual: Sebastián Ochoa. Asistente de dirección: Gisella Sirera; Asistente coreográfico: Maximiliano Martino Ávila; Producción ejecutiva: Fabi Maneiro; Coreógrafa: Johana Copes; Dirección: Santiago Doria.

      En la sala Solidaridad del Centro Cultural de la Cooperación, 2º piso, con entradas a 15 mil pesos, todos los viernes a las 20 horas.

“Marúnica – Reportaje a una pintora española”, dirección de Ana Alvarado

        El espectáculo tiene el objetivo de poner de relieve la singular figura de Maruja Mallo (1902-1995), artista gallega que desarrolló una obra que supo atravesar muy diversos estilos a lo largo de su vida en España y durante su exilio en Argentina.

         La clave del sentido del espectáculo consiste en aludir al carácter evanescente de la trascendencia artística. Es un espectáculo unipersonal: la pintora Maruja Mallo es representada en la escena por la actriz y bailarina Cecilia Hopkins a partir de la creación de dos momentos de Mallo: la pintora en su juventud y en su vejez, acompañada, además por un títere que la actriz misma anima. 

       La puesta en escena de Ana Alvarado incluye aspectos visuales y multimediales creados por la artista Romina Larroca que permiten aportar a la escena una reflexión sobre la obra de la pintora y reflejar su trabajo como artista.

    Todos los viernes a las 20.30, en la Sala Raúl González Tuñón, 1er piso del Centro Cultural de la Cooperación. Autora e intérprete: Cecilia Hopkins ; Vestuario: Roxana Ciordia;  Diseño y realización de imágenes: Romina Larroca; Diseño Lumínico: Horacio Novelle; Diseño y realización de títere: Alejandra Farley; Diseño y realización de utilería para títere: Román Lamas; Edición de sonido: Nicolás Cardoso; Fotografía: Alicia Busso ; Producción Ejecutiva: Cristina Sisca; Asistencia de Dirección: Romina Larroca. Dirección: Ana Alvarado

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Juan Muñiz, un cantautor multifacético, presenta en Quilmes las canciones que hacen falta

  MUSICA       “Las canciones que hacen falta” decidió bautizar a su espectáculo el cantautor Juan Muñiz, que se presentará este viernes en...