lunes, 15 de septiembre de 2025

La propuesta innovadora del Manifiesto Generativo presente en una muestra de Mac Entyre y Miguel Vidal

 



ARTES PLÁSTICAS

        El Fondo Nacional de las Artes inauguró la muestra de obras de  Eduardo Mac Entyre y Miguel Ángel Vidal. “Arte generativo: el futuro a crear”, una exhibición que pone el foco en el arte generativo, tendencia de la segunda camada de pintores argentinos enteramente geométricos, en la década del 60.

     Curada por María José Herrera, la exposición reconstruye visualmente y por medio de documentación, el contexto artístico y de pensamiento que da origen al Manifiesto generativo, elaborado por el grupo que conformaron Ignacio Pirovano, teórico del grupo, junto con Eduardo Mac Entyre y Miguel Ángel Vidal, cuyo arte se fundó en la convicción de que el movimiento es condición propia de la vida y del arte.

       El Manifiesto —redactado en 1959 y publicado un año después— es el primer documento que propone un arte óptico en Latinoamérica. Sin embargo, a diferencia de la tendencia internacional, los creadores del Arte generativo no se contentan con la ilusión óptica, sino que avanzan hacia la generación de luz, real, sobre el plano, líneas de luz yuxtapuestas que crean espacios tridimensionales, virtuales, de intenso contenido simbólico.

        El recorrido incluye 40 obras, entre pinturas al óleo y al acrílico, dibujos, témperas sobre papel y estampas digitales de Mac Entyre y Vidal, muchas de ellas inéditas o fuera de exhibición durante décadas. En ellas, los artistas ponen en acto las ideas esbozadas en el texto fundacional, a la vez que permiten trazar un recorrido del éxito de la geometría en nuestro país y Latinoamérica.

       La muestra incluye un sector que narra una de las experiencias nodales del Arte generativo en la época: la colaboración entre artistas e ingenieros en informática. Esta unión fue pionera y por eso, el Arte generativo es reconocido a nivel internacional como un exponente del diálogo entre el arte y la tecnología. Se exhibe, además, un video que ilustra la trayectoria de ambos artistas.

        Inspirados por las ideas del pintor belga Georges Vantongerloo, el grupo formado por Ignacio Pirovano (teórico) y los artistas Eduardo Mac Entyre y Miguel Ángel Vidal, dieron vida a un manifiesto que se llamó Arte generativo. Segunda camada de pintores argentinos enteramente geométricos -la primera había sido en los 40, el Arte concreto- su arte se fundó en la convicción de que el movimiento es condición propia de la vida y del arte.

      La muestra podrá visitarse en la Casa Victoria Ocampo (Rufino de Elizalde 2831, CABA) hasta el martes 28 de octubre, de lunes a viernes, de 11 a 19 horas, con entrada libre. La obra cuenta con asistencia de curaduría y producción de Juliana Ganuza

      Con esta exhibición, el Fondo Nacional de las Artes continúa con su propósito de revitalizar la Casa Victoria Ocampo con eventos culturales de excelencia y estimular la reflexión académica en torno a la historia del arte de nuestro país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"Madre ficción" y una profunda exploración sobre el arte, los lazos de familia y la identidad rioplatense

  TEATRO        El reconocido dramaturgo y director    Mariano Tenconi Blanco presenta su nueva obra,    “Madre Ficción” , coproducción ent...