LIBROS
Con solo 19 años, Arthur Rimbaud publicó “Una
temporada en el infierno”, un libro escrito desde el borde: del lenguaje, de la
moral, del deseo. Fue su única obra publicada en vida —y también su renuncia.
En estas
páginas, el poeta maldito escribe con furia y lucidez su propio descenso: la
infancia, la revolución frustrada, el delirio amoroso con Verlaine, el
desgarramiento de una conciencia que ya no cree en nada, salvo en el poder
explosivo de las palabras.
Rimbaud
nació en Charleville, una pequeña ciudad al noreste de Francia en 1854, y ya
desde la adolescencia comenzó a encender alarmas en la poesía francesa con un
estilo que desbordaba toda norma
. A los 16 años
escribía versos en latín, a los diecisiete huía de su casa para vagabundear
entre París, Bruselas y Londres. Su relación tumultuosa con Verlaine
—poética, erótica, destructiva— culminó en escándalo, cárcel y balazos. De ese
infierno sentimental y espiritual nace este libro: testamento y ajuste de
cuentas, manifiesto y confesión.
“Una
temporada en el infierno” es la bitácora visionaria de quien se atrevió a
romper con todo y lo pagó con silencio: Rimbaud abandonó la poesía a los
veinte años para exiliarse en África, donde trabajó como mercader, explorador y
traficante. Nunca más escribió un verso. Sin embargo, su breve obra lo
convirtió en un mito fundacional: su sombra se proyecta sobre el simbolismo, el
surrealismo, la generación beat y la contracultura.
Esta edición,
con una traducción precisa, vibrante y fiel al delirio poético original, y un
prólogo lúcido de Nicolás Suescún, forma parte de la Colección Zona
de Tesoros de interZona editora, que reúne más de sesenta títulos
imprescindibles de autores como Oscar Wilde, G. K. Chesterton, Victor Hugo,
William Blake, Charles Baudelaire, Fernando Pessoa, D. H. Lawrence, Johann W.
Goethe y Matsuo Bashō, entre muchas otras voces mayores.
Este libro es un manifiesto de rebeldía y angustia, escrito en un estilo revolucionario que rompe con la tradición para abrir camino a una nueva poesía, desafiante y visionaria.
Rimbaud,
poeta maldito y adelantado a su tiempo, da voz a la desesperación y al frenesí
de un joven atrapado entre sus propios demonios y la búsqueda de una verdad más
allá del lenguaje. Una obra única que marca un antes y un después en la
literatura moderna, ofreciendo un retrato inquietante de la genialidad y el
tormento que habitan en el alma humana
Jean
Nicolas Arthur Rimbaud (Charleville, 20 de octubre de 1854 - Marsella, 10
de noviembre de 1891) conocido como Arthur Rimbaud fue un poeta francés
simbolista, célebre por su poesía transgresiva y temáticas surreales que
influyeron en la literatura y artes modernas como el decadentismo, la
prefiguración del surrealismo y la generación beat. Nació en Charleville,
comenzó a escribir a la corta edad de dieciséis años poemarios parnasionistas y
luego simbolistas que publicaba en diarios. Abandonó su hogar para ir a París
en medio de la Guerra franco-prusiana y la crisis que afectaba a su país.
Tuvo una
desastrosa relación amorosa adúltera con el poeta simbolista francés Paul
Verlaine, con quien después se fue a Inglaterra; donde vivieron pobremente;
vuelve a Francía tiempo después, de esta experiencia escribe la única obra que
fue publicada por él mismo: Una temporada en el infierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario