MÚSICA
El virtuoso
guitarrista estadounidense Pat Metheny, uno de los grandes referentes del jazz
contemporáneo, se encuentra de regreso a la Argentina en el marco de su gira
Dream Box / MoonDial Tour.
Con una carrera
marcada por la innovación, la experimentación y una sensibilidad musical única,
Metheny volverá a encontrarse con su fiel público argentino en un par de
presentaciones. Debido a la alta demanda, el artista sumó una segunda fecha en
Buenos Aires y promete ofrecer dos noches inolvidables.
Pat Metheny se
presentará el 11 y 12 de septiembre en Argentina. El virtuoso músico
interpretará en solista el material de dos discos: Dream Box y MoonDial. El
concierto se desarrollará en el Teatro Gran Rex, Avenida Corrientes 857,
Capital Federal , a las 20.30.
Dream Box
tiene nueve canciones solistas que nacen en el jazz y que también terminan
recorriendo otros mundos musicales de la mano de su gran capacidad creativa. A
diferencia de otros álbumes, este lo escribió en medio de sus giras, rescatando
aquellas composiciones que cuentan con esa unidad que les da el haber surgido
desde su mente entre viajes y presentaciones.
MoonDial, en
tanto, evoca las grabaciones anteriores del guitarrista –One Quiet Night (2003)
y What’s It All About (2011)– ya que se trata de un álbum puramente solista,
sin sobregrabaciones, registrado con una guitarra barítona, con cuerdas de
nylon, construida por la talentosa luthier canadiense Linda Manzer, reconocida
internacionalmente por sus trabajos con guitarras archtop, flat top y también
guitarras-arpa.
Aquí vuelve a la
técnica de escribir y grabar en medio de sus viajes, aunque con una novedad:
una nueva afinación especial que llevan a sus cuerdas a nuevos sonidos. Esto,
con el nuevo instrumento creado por Manzer, hace que este trabajo tenga
elementos nunca antes escuchados en Metheny, a la vez de mantener la técnica
que lo ha consolidado dentro de los guitarristas del jazz de las últimas
décadas. De hecho, solo le tomó un par de días terminarlo.
El tour Dream Box / MoonDial es un recorrido por la etapa más introspectiva de Metheny, donde la guitarra de cuerdas de nailon ocupa un rol central. Esta nueva exploración sonora le permitió redescubrir su conexión con el instrumento, ampliando los matices expresivos y sumando profundidad emocional a su propuesta. “Es una sensación hermosa, rica, casi infinita”, dijo Metheny al referirse a este reciente descubrimiento, que terminó modificando tanto su forma de tocar como su vínculo con el escenario.
Con una
trayectoria que incluye colaboraciones con figuras como Jaco Pastorius, Joni
Mitchell y David Bowie, y una carrera en constante reinvención, el músico se
mantiene fiel a su filosofía de movimiento permanente. “No tengo interés en
mirar hacia atrás”, aseguró. Quienes deseen asistir, van a tener que apurarse:
las entradas vuelan y ver a Pat Metheny en esta nueva etapa es un privilegio
que vale la pena vivir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario