CINE
Del jueves 4 al martes 16 de septiembre se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) un ciclo denominado Seijun Suzuki, iconoclasta y rebelde.
El programa está integrado por diez
largometrajes en copias de 35 mm enviadas especialmente desde Tokio,
confirmación del estatus de Suzuki como director de culto, reconocido
internacionalmente por la manera en que subvirtió desde adentro al sistema de
estudios del cine japonés, cuestionando los estereotipos y utilizando los
géneros como campos de experimentación visual.
El ciclo está organizado por el Complejo
Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad,
junto con el Centro Cultural e Informativo de la Embajada de Japón, The Japan
Foundation y Fundación Cinemateca Argentina.
Hasta que la
compañía lo despidió, en 1967, y eventualmente quitó de circulación todos sus
films, Seijun Suzuki dedicó su carrera a dirigir largometrajes de clase
B para el estudio Nikkatsu: films de bajo presupuesto anclados en
géneros preestablecidos que solían exhibirse luego de algún film más
prestigioso en las salas de cine de la empresa.
“El
vagabundo de Kanto” (1963), por ejemplo, se proyectó junto al film de Shohei
Imamura “La mujer insecto” e “Historia de una prostituta” (1965) acompañó
en la pantalla a Intentions of Murder, del mismo realizador.
Todos estos proyectos eran asignaciones del
estudio y generalmente se trataba de largometrajes de identidad genérica clara
y bien definida: policiales duros, comedias, films de guerra, películas de
yakuzas, melodramas con prostitutas.
A un promedio de tres o cuatro realizaciones al año, Suzuki comenzó a encontrar la forma de hacerlas más ‘interesantes’, lo que generalmente implicaba intensificar lo que ya estaba disponible en el guion: utilizar una puesta en escena e iluminación de origen teatral, mostrar la acción desde ángulos excéntricos, destacar los detalles más inesperados, elevar el nivel del humor absurdo.
Primeras funciones del ciclo:
Jueves 4 de septiembre: “Carmen de Kawachi” (Kawachi
Karumen; Japón, 1966) Dirección: Seijun Suzuk. Con Yumiko Nogawa, Kayo Matsuo,
Chikako Miyagi. A las 15 horas (89; 35 mm).
“Marcado para matar” (Koroshi no rakuin; Japón, 1967. Dirección:
Seijun Suzuki. Con Jo Shishido, Mariko Ogawa, Annu Mari. A las 21 horas (91’;
DCP).
Viernes 5 de septiembre: “El vagabundo de Kanto” (Kantō
Mushuku; Japón, 1963). Dirección: Seijun Suzuki. Con Akira Kobayashi, Chieko
Matsubara, Hiroko Ito. A las 15 y 21 horas (92'; 35 mm)
“Carmen de Kawachi” (Kawachi Karumen; Japón, 1966). Dirección:
Seijun Suzuki. Con Yumiko Nogawa, Kayo Matsuo, Chikako Miyagi. A las 18 horas
(89; 35 mm).
Sábado 6 de septiembre: “Carmen de Kawachi” (Kawachi
Karumen; 1966). Con Yumiko Nogawa, Kayo Matsuo, Chikako Miyagi. A las 15 horas
(89; 35 mm).
“El vagabundo de Kanto” (Kanto Mushuku; Japón, 1963). Dirección:
Seijun Suzuki. Con Akira Kobayashi, Chieko Matsubara, Hiroko Ito. A las 18
horas (92'; 35 mm)
“El vagabundo de Tokio”. (Tokyo nagaremono; Japón, 1966). Dirección:
Seijun Suzuki. Con Tetsuya Watari, Chieko Matsubara, Ryuji Kita. A las 21 horas
(83’; 35 mm).
Domingo 7 de septiembre: “El vagabundo de Tokio” (Tokyo
nagaremono; Japón, 1966). Dirección: Seijun Suzuki. Con Tetsuya Watari, Chieko
Matsubara, Ryuji Kita. A las 15 y 21 horas (83’; 35 mm).
“Marcado para matar”(Koroshi no rakuin; Japón, 1967). Dirección:
Seijun Suzuki. Con Jo Shishido, Mariko Ogawa, Annu Mari. Se exhibirá la
reciente restauración digital 4K de los estudios Nikkatsu. A las 18 horas (91’; DCP).
Martes 9: a las 15 y 21 horas: "Senos Jóvenes" (1958, 90'); 18 horas "Nacido bajo una mala estrella" (1965, 98').
Miércoles 10: a las 15 y 21 horas "Nacido bajo una mala estrella" (1965, 98'). A las 18: "Senos Jóvenes"(1958, 90’)
No hay comentarios:
Publicar un comentario