MUSICA
“Las canciones que hacen falta” decidió bautizar a su espectáculo el cantautor Juan Muñiz, que se presentará este viernes en el Club Mitre de Quilmes, para ofrecer un amplio repertorio rítmico y temático de profunda riqueza poética.
Muñiz, nacido en
Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, a los 18 años se radicó en Rosario, donde
integró la agrupación “Canto Popular Rosario” y formó el Trío, junto a David
Leiva y Juan Carlos Fegundez. Siete años después se radicó en Buenos Aires,
donde reside en la actualidad.
Artista
multifacético, incursionó en el periodismo, la música, la literatura, la
creatividad publicitaria, el teatro y la escritura de guiones televisivos y
cinematográficos.
Perteneció al
staff de la Revista Humor, y es autor o coautor de los siguientes libros: Con el
dibujante Raúl Fortín, “El Picado. Una pasión argentina” (Ediciones de la
Urraca) y “El Asado. Argentinos a la parrilla” (Editorial Atlántida). Ambas
obras fueron reeditadas por la Editorial “El ojo de la cultura”, de Londres,
Gran Bretaña.
Actualmente se
encuentra próximo a su publicación un libro realizado con el patrocinio de la
Academia Nacional del Folclore: “Jorge Marziali, Obra Completa”, en el que
realizó la edición y escribió los textos. El volumen recopila las creaciones de
Marziali (cancionero, poemas, cuentos y canciones infantiles).
Como guionista de
TV, Juan Muñiz participó en “Tato Diet” (Tato Bores), “Juana y sus hermanas”
(Juana Molina), “Sex a pilas” (Canal 13), “No hay 2 sin 3” (Canal 9) y el ciclo
“El Narrador” (Canal a).
Como compositor,
su obra integra el repertorio de numerosos intérpretes y han sido grabadas,
entre otros, por Lalo De los Santos, Enrique Llopis, Rubén Juárez, Patricia
Barone, Marián Farías Gómez, Néstor “Piru” Gabetta, Gabriela Novaro, Eleonora Barletta,
Nahuel Porcel de Peralta, Claudia Madeo, Gustavo Hernández, Tato Turano, Leda
Amorín, Leo Borrelli y los grupos Madrigal, Suburbio, Alazanes y Mala
Junta (Uruguay).
Cinco discos con canciones propias
Juan Muñiz produjo cinco discos con temas de su
autoría: “Claroscuros” (1990), en homenaje a su primera experiencia
musical, con la participación de importantes músico. Luego siguieron “Soñar no
cuesta nada” (2005), “Señas
Particulares”, “El vicio de hacer
canciones” (2012) y su quinto disco, “Recetas contra el olvido”, fue grabado en
el año 2016. El álbum reúne temas propios y composiciones en sociedad con Pablo
Budini, Alejandro Szwarcman, Diego Massimini y Fabián Fazio, y arreglos a cargo
de Marcos Di Paolo, Martín Morales y Martín Castro.
Aunque gran parte
de su repertorio le pertenece en letra y música, Muñiz suele trabajar formando
duplas creativas. Ha musicalizado versos de Rafael Ielpi, Fernando De Giovanni
y Alejandro Szwarcman, además de escribir letras para Enrique Llopis, Lalo De los
Santos, Néstor Basurto, Pablo Budini, Diego Massimini, Ica Novo, Ariel Acuña y
Coqui Ortíz.
La apuesta en lo
musical, desde aquellos comienzos en Rosario, sigue siendo la misma: jerarquizar
la canción de autor, abordando un desprejuiciado abanico de ritmos y géneros
representativos de la música argentina y latinoamericana, con un especial cuidado
por la palabra.
El encuentro
comienza a las 20:30 horas en la sede del Club Mitre, avenida Mitre 1417 entre
Dorrego y Mármol, Quilmes. Bono contribución: $7.000, y buffet a precios populares.