jueves, 13 de marzo de 2025

"Lado Gus", la apuesta de Gustavo Masó a pintar la vida con sus canciones

 

 





MÚSICA

       Con una larga trayectoria como actor, guionista y algunos años atrás, vinculado a las murgas, Gustavo Masó decidió por estos tiempos encarar un nuevo camino. Si bien a través de la actuación tuvo la oportunidad de cantar, la novedad es que se animó a sacar por las redes su primer disco con canciones propias.

     Se trata de  ”Lado Gus”, una producción integrada por 7 temas, y que logró concretar gracias a la gestión de la UMI, la distribuidora AMA (argentina) y el INAMU, que le permitió subirlo a las distintas plataformas de la web.

        Las letras son de Gustavo, la música de Pablo Echaniz, y el arte de tapa de Marisol Carbajal. “Lado Gus” fue grabado en el estudio de Hernán Bruckner, guitarrista de la banda Arbol, y productor del disco.

     Los temas que integran este trabajo son “No soy todo lo que ves”, ”Encontré un amor perdido”, “Ella no se animó”, “Viaje el tiempo en mi cuerpo”, “Nadan felices los peces en el cielo”, “Hay que animarse a amanecer cada mañana” y “Sin alrededor”.

     El disco será presentado por Gustavo Masó el próximo sábado 15 de marzo a las 21 horas, en el Centro Cultural Resurgimiento, en Artigas 2262, del barrio de Agronomía, con entrada libre y gratuita.

     En charla con Datacultural, Masó expresa que “Lado Gus” nació como una necesidad de expresar cosas que yo siento, y de aportar un poco de amor y sensibilidad en medio de tanta atmósfera de violencia y odio, y detalla que “se trata de siete canciones que, en algunos casos, tuvieron su origen en obras de teatro musical que yo ya había hecho”.

       Comenta que “Hernán Bruckner, guitarrista de Arbol, y muy buen músico, a quien conocí por Pablo Echaniz, otro excelente artista, me dijo que mis canciones podían estar perfectas para armar un álbum”. Así, fui seleccionando los temas, que venían de obras que hice como “En busca de Pina Bausch”, “Qué lejos está el piso” o “Quiero vaciarme de todo y llenarme de nada”, entre otras.. Cada una cuenta una historia en las obras”.

     El proceso de los temas fue una simbiosis entre Masó, autor de las letras y de la melodía básica, , junto a Echaniz, (integrante además del grupo de música para chicos Ni Locos) que se ocupó de los arreglos y del aporte musical, tanto bandoneones como guitarra, en tanto Bruckner aportó el bajo en “Ella no se animó”, un ritmo de cumbia.  

    “Yo siento- dice Gustavo- que cada tema es una pintura de diferentes momentos propios y de la vida. Me siento bien cantándolas ya que me expresan en lo que transmito”.

    Destaca la tarea  de su ilustradora Marisol Carbajal, una ex alumna suya que además ilustró el libro de Masó “Feliz Existencia”, y creadora del logo del disco, que representa a un dragón, animal mítico que tiene que ver con el espíritu de Gustavo, un tipo tranquilo pero que también puede convertirse en un dragón ante la adversidad.

      Masó señala que "mi idea es empezar a armar hacia mediados de año un Lado Gus 2, con nuevas canciones y otras que tengo en carpeta". Y con respecto a este disco, define sus temas como "metáforas sobre distintas cuestiones: amores perdidos, atardeceres como preludio a un nuevo día, el temor a no enfrentar los desafíos, la necesidad de conocer a la gente más allá de “las orillas” de lo que muestra (“No soy todo lo que ves”) o la expectativa de iniciar cada mañana con una apuesta a descubrir mejores momentos.

      Con Hernán vamos grabando en 2024, quise concentrarme en mi obra, yo trabajé como actor en Salvajada, en series de Disney u otras obras. Las canciones son la obra de uno, son la semilla que germina.

"Refugiarse en la belleza de la mirada"

     “Este álbum lo siento como una obra completa, con distintas facetas” y remarca que “los artistas somos especiales, no pensamos en vender sino en la necesidad de hacer y transmitir algo. No sabemos si vamos a ganar plata o si viene gente al teatro, pero necesitamos expresarnos más allá del éxito o no de lo que encaramos”..

    Y amplía que “yo como actor interpreto a un personaje y trato de hacerlo creible, pero haciendo música soy yo, digo lo que siento, no puedo cambiar el mundo, pero sí tal vez crear una mínima conciencia de belleza. Como digo en un tema de mi próximo disco, “Hay que refugiarse en la belleza de la mirada”.  

     No duda en afirmar que “hoy el discurso del poder va en sentido contrario, la violencia en la palabra y en la acción es muy fuerte. Muchos no toman conciencia que la palabra antecede lo físico. Hay que tener cuidado, por eso me aferro a la poesía y a las metáforas”, y se siente confiado en que hay mucha humanidad por dar y ofrecer.

      Aunque la música ocupa ahora un lugar importante, Gustavo Masó sigue siendo un actor, por eso viene preparando “Tiki Taka el paso del tiempo” una obra que habla de alguien compra historias usadas y les reformula.

    Masó brilló pocos meses atrás en “Salvajada”, de Mauricio Kartum, en el Metropolitan, junto a entre otros, Valentina Bassi y Carlos Belloso, Y en TV participó en “La Bastarda”, policial con la actuación del mismo Belloso y Eugenia Suárez. Además, participó en la obra “Mejores Enemigos” entre otras. También tuvo un personaje destacado en “La visita guiada” en el Cervantes, y recuerda entre otras películas que protagonizó a ”Koblic”, junto a Ricardo Darín y Oscar Martinez, y “Romper el huevo” de Roberto Maiocco

      Gustavo sabe que montar obras de teatro no es fácil pero siempre lo intenta. Dice que “hay muchas generaciones haciendo teatro, independiente y comercial, y en todos hay cosas buenas y malas, pero a mí solo me interesa hacerlo con dignidad, y darle credibilidad a lo que hago”.

    Como dice una de sus canciones: "beber de a poco, brindar de a ratos, y detener el tiempo en cada abrazo". 

Pablo T. Quirós    


LADO GUS: "Popurri"



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Juan Muñiz, un cantautor multifacético, presenta en Quilmes las canciones que hacen falta

  MUSICA       “Las canciones que hacen falta” decidió bautizar a su espectáculo el cantautor Juan Muñiz, que se presentará este viernes en...