MÚSICA
Una original propuesta es la que presentará a partir del
domingo 1 de junio la cantante y actriz Cecilia Bonardi. Se trata de “ Los
besos y la ausencia ”, el unipersonal que protagonizará con dirección musical
de Diego Vila y dirección general de Alice Penn, con funciones los domingos de
junio a las 18 horas en el Portón de Sánchez, Sánchez de Bustamante 1034, CABA.
El espectáculo
nació de una idea original de Cecilia Bonardi -surgida durante la
pandemia-, con el posterior desarrollo creativo en equipo junto con el
compositor y arreglador Diego Vila, escenografía de Nicodemo D. Tucci
y puesta en escena y dirección de Alice Penn.
“Los besos y
la ausencia” es una pieza que explora el amor en sus diversas facetas: el
deseo, la seducción, la ilusión, la soledad y lo inconfesable desplegado en una
banda sonora compuesta por músicas y textos que van tejiendo un entramado
poético que invita a los espectadores a emprender un viaje onírico donde las
experiencias vividas conviven con las soñadas.
El repertorio
es heterogéneo y está compuesto por temas de diversos géneros como el tango, la
balada, el rock nacional y el bolero. Canciones de todos los tiempos cobran una
nueva vida y parecen escucharse por primera vez para convertirse en historias
que, a veces con pesar, a veces con humor, nos hablan de nosotros mismos .
Bonardi comenta
acerca de su propuesta: "el
impulso inicial del espectáculo nació de una búsqueda personal. Luego con la
interpretación de cada uno de los temas se fue construyendo la trama de la obra
comprendiendo todas esas canciones universales que hacen a nuestra vida
amorosa. Las composiciones musicales tienen esa magia especial de permitirnos
entrar en las historias, resonando en lugares íntimos que siempre son únicos y
especiales.”
"Si tuviese
que definir el espectáculo- destaca Cecilia - lo asociaría a un viaje en el que
uno se embarca y va pasando por distintas estaciones que suponen detenciones,
encuentros, propuestas inesperadas y emociones profundas.”, concluye la
artista.
El repertorio se
completa con las siguientes canciones: "Imágenes paganas" (Virus),
“El beso” (Pedro Aznar), “Persiana Americana” (Soda Stéreo), “Piensa en mí”
(Agustín Lara- María Teresa Lara), “Soledad” (Gardel y Le Pera), “Venme a
buscar” (Henry Martínez), “Todas las noches del agua” (Fito Páez), “Besos
Brujos” (Alfredo Malerba-Rodolfo Sciammarella), “Malevaje” (Discépolo), “Lucía”
(Serrat), “La bohemía” (Charles Aznavour), “La despedida” (Fito Páez), “Es
caprichoso el azar” (Serrat) y “Valsinha” (Chico Buarque).
Nacida en Buenos Aires, Cecilia realizó estudios de piano, canto y teatro con diferentes maestros. Es Licenciada en psicología clínica, profesión que desarrolla desde 1987.
En su
recorrido como intérprete se ha destacado como integrante de Flores Negras, cuarteto vocal femenino de
tango con el que ha editado “Flores Negras, cuatro voces en tango” (1999) y
“Maldito Tango” (2020). El grupo participó en distintas salas y festivales
del país, y a nivel internacional se destacó en las ciudades de Lisboa,
Granada, Madrid, Barcelona, París, Bruselas, Berlín, Haarlem, Rotterdam,
Sevilla y Cádiz.
Con su
agrupación “Pulso Ciudadano”, creada junto a Martín Almada en
guitarra y arreglos y formación de quinteto encuentra un lenguaje musical y
poético anclado en la música rioplatense. Entre sus trabajos figura “Juglaría
porteña” (2013).
Con el grupo se presentan en destacados
escenarios y festivales de Argentina, España, Finlandia, Alemania y Uruguay en
su recorrido internacional. (2003/13). “Pirámide” Quinteto vocal fue su
primera formación en la que profundizó en un repertorio identificado con el
rock y el jazz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario