TEATRO
Durante este
mes y también en septiembre, en el Teatro Eureka, que además es una escuela de
teatro donde se dictan distintos cursos, propone dos obras que en distintos
tonos, entre la comedia satírica uno, y la reflexión y el ensueño la otra,
indagan sobre las aspiraciones y las insatisfacciones de los seres humanos.
“Esto no es una oficina de reclamos”
Todos los sábados
de agosto puede verse en el Teatro-Escuela Eureka, Avenida Corrientes 4269, “Esto
no es una oficina de reclamos”, dirigida por Cecilia Dellatorre, una
irónica reflexión en tono de comedia y con mucho de sátira sobre la burocracia
y los formalismos, pero también acerca de los sueños incumplidos y los destinos
imprevistos que nos ofrece la vida.
En una oficina
aparentemente ordinaria, las vidas de los personajes se entrelazan en una
mezcla de emociones, deseos y conflictos. ¿Qué sucede cuando las máscaras caen
y sus verdaderos reclamos salen a la luz?
Una obra de
teatro que explora la búsqueda de la identidad, la autoaceptación y la conexión
humana en un mundo que a menudo nos empuja a esconder nuestros verdaderos
sentimientos.
Así desfilan en la
escena personajes insatisfechos y frustrados que no hacen lo que les gusta.
Unos son concientes de ello y otros prefieren no mirar demasiado en su interior
y se aferran a la comodidad de un trabajo rutinario.
A manera de idas y
vueltas en la entrada de personajes, cada cliente que arriba a la “oficina” de
recepción y entrega de paquetes dejar traslucir sus propios problemas, y
provoca en el intercambio una serie de quejas y confusiones donde el motivo de
su reclamo se mezcla con cuestiones de su propia vida.
Con más de 15
actores y actrices en escena, que van y vienen, y con algunos hallazgos, como
los personajes de negro que equivalen a la subconciencia que interpelan a los
frustrados oficinistas, las funciones son a las 21 horas, con entrada general a
10.000 y de 8000 para jubilados y estudiantes. Entradas por Alternativa
Teatral.
Con la autoría de
Anabel Ares, actúan: Alejandro Alvarez, Sofia Bianco, Manuel Bogado,
Romina Gaglioti, Adriana García, Nato Heit, Nicolas Magnoni, Leandro Migueles,
Juan Diego Osorio, Sebastián Pons, Carla Pontini Vázquez, Néstor Raúl Silva
Gómez, Rodrigo Tassi, Vanessa Togneri, Rocío Tolosa, Mariela Rosanna Vedia.
“Noche Blanca. Entre la vigilia y el sueño”
También en el
espacio y teatro Eureka, se anunció que todos los sábados de septiembre,
a las 21 horas, se presentará esta pieza de Cecilia Dellatorre y Lucía
Ivanissevich Machado.
Ana y
Celeste se encuentran en un espacio donde no parece transcurrir el tiempo. ¿Qué
es ese no lugar? ¿Un sueño? ¿Un limbo? ¿Un pasaje entre dos mundos? Tratarán de
encontrar alguna clave a través de la representación de los personajes de sus
recuerdos.
“Esta obra nació del interés de ambas por llevar a escena una historia que nos permita habitar distintos tiempos, personajes y circunstancias, apoyándonos en las posibilidades infinitas que ofrece el dispositivo teatral”, cuentan las actrices y directoras.
Agregan que “queríamos
corrernos del registro costumbrista e invitar al espectador a un viaje que
transcurra en otros planos, donde podamos indagar sobre lo desconocido y sin
embargo sentirnos identificados”.
La obra cuenta
con música y efectos sonoros en vivo, a cargo de Lucas Bidon–Chanal,
que, junto a las visuales y una escenografía surrealista, ayudan a construir
una puesta envolvente a través de los distintos escenarios.
Según lo
definen las directoras y a la vez protagonistas, “Noche Blanca” es un
viaje íntimo a través del tiempo, la memoria y el ensueño.
La entrada
general es de $15.000.- (incluye copa de
vino) y Jubilados y estudiantes con credencial: $12.000. Entradas online por
Alternativa
No hay comentarios:
Publicar un comentario