TEATRO
Luego de
escribir y dirigir “Matar el pensamiento” y “Volverte a ver”, el actor,
director y dramaturgo, Federico Olivera, presenta “El fondo de la escena”, su
tercer trabajo como autor y director, donde aborda el problema de la identidad
y el relato familiar, indagando las imposiciones estigmatizantes que pueden
eclipsar las aspiraciones personales y, al mismo tiempo, despertar el impulso
de rebelión.
Con las actuaciones de Fernanda
Bercovich, Fabiana Brandán, Fiorella Cominetti, Lautaro Murua, Fernanda Pérez
Bodria, Cecilia Marani y Santiago Zapata,
“El fondo de la escena” – presentada con gran eco en 2024-se puede ver
los sábados de abril y mayo a la 19 en El Portón de Sánchez, Sánchez de
Bustamante 1034, en el barrio de Almagro.
“El fondo de la escena” cuenta la
historia de tres hermanas que se reencuentran en el sanatorio en el que acaba
de ser internada de urgencia su madre. Ese mismo sanatorio, que está en quiebra
y está siendo desmantelado, alquila un sector de sus instalaciones para la
filmación de una película de terror.
Tanto las hermanas como el personal del
sanatorio empiezan a trabajar como extras de la película. La obra despliega un
juego de tensiones entre las tres hermanas que se agudiza a partir de la
necesidad de encontrar un donante para la madre.
La
urgencia, el deseo de cada una y las viejas rivalidades se superponen con la
ficción de la película que se está rodando, y se dispara la pregunta: ¿podremos
realmente decidir lo que queremos para nosotras mismas o simplemente seremos
participantes de nuestras propias contingencias, como simples personajes en una
película que se repite como una cinta de Moebius?
Según afirma su autor y director, “El
filósofo alemán Martin Heidegger, en su obra Ser y tiempo (Sein und Zeit,
1927), relaciona la inautenticidad con la idea de Verfallen, la caída, donde
las personas pueden sentirse reemplazables o intercambiables en una sociedad
que tiende a tratar a los individuos como parte de una masa homogénea”.
Agrega que
”en este contexto, la idea de "lo original" se refiere a la
singularidad y autenticidad de cada ser humano. Heidegger argumenta que las
personas a menudo descuidan esta singularidad en favor de roles predefinidos y
comportamientos socialmente aceptables” y remarca que la obra “explora parte de
ese camino, confrontando lo que aspiramos ser frente a lo que nos sentimos
obligados a representar”.
“El fondo…” cuenta con vestuario de Soledad Cancela y Jose Vecchietti - La Moderna; Arte de Natalia Byrne y Ezequiel Galeano; iluminación de Matías Sendón, asistencia de dirección de Luciana Castelloni y Abril Tula y la dramaturgia y dirección de Federico Olivera.
Como actor de teatro, Olivera participó
en “Hamlet” de William
Shakespeare en
el teatro CCC, en “Conversaciones después de un entierro” de Yasmina Rezza en
el teatro Broadway, en “Codicia” de David Mammet en el teatro Liceo, en “Visitando
al Sr Green” de Jeff Baron en el teatro Multiteatro, en “De pies y manos” de
Tito Cossa en el Teatro del Pueblo.
Como director participó en “Don Juan de
Molière” en el teatro Metropolitan, “Matar el pensamiento” en el teatro Portón
de Sánchez y la coordinación teatral de “Glorias Porteñas" en el Teatro Gral.
San Martín y gira por distintas ciudades de España.
Su actividad como actor en televisión
incluye una veintena de programas entre los que se destacan Mujeres de
nadie, Mujeres asesinas, Padre Coraje, Los simuladores, La mujer del
presidente, Son de diez y otros. Además trabajó en diversas películas como Las
cosas del querer II, La vida según Muriel, Líneas de teléfono, Espérame
mucho, entre otras.